El ministro de Planificaci贸n Federal asegur贸 que “est谩 totalmente garantizado el abastecimiento de gas para afrontar el habitual aumento de la demanda que se produce durante los meses de oto帽o e invierno”. Seg煤n estim贸, aproximadamente 30 millones de metros c煤bicos diarios ser谩 el gas que se importar谩 desde Bolivia y v铆a barcos de gas natural licuado.
“A los 110 millones de metros c煤bicos diarios de producci贸n local se sumar谩n, en un principio, otros 30 millones de metros c煤bicos de gas importado”, precis贸 el ministro. De Vido habl贸 con la prensa tras una recorrida por la planta potabilizadora “Juan Manuel de Rosas”, que la empresa estatal AySA construye en el partido de Escobar, con la que se beneficiar谩 a m谩s de 2.000.000 de personas de las zonas Norte y Oeste del conurbano bonaerense.
La demanda total de gas natural por redes de todo el pa铆s alcanza en los d铆as de consumos pico a unos 145 millones de metros c煤bicos/d铆a. El gas a importar ingresar谩 previa regasificaci贸n del Gas Licuado de Petr贸leo (GLP), a trav茅s de las plantas regasificadoras de Bah铆a Blanca y de Escobar. Esta 煤ltima se inaugurar谩 el pr贸ximo 25 de mayo, como adelant贸 hoy el ministro De Vido.
La Regasificadora Bah铆a Blanca que en principio entregaba entre 8 y 9 millones de metros c煤bicos de gas diarios (mm3/d) para alimentar las redes, incrementar谩 este invierno sus despachos a 12 mm3/d. Por su parte, la Regasificadora Escobar, cuya construcci贸n fue encarada y financiada por el gobierno nacional en su totalidad, demand贸 una inversi贸n de 200 millones de d贸lares. Esta planta iniciara su operaci贸n a fines de mayo -el 15 de mayo esta previsto el arribo del primer buque con GLP- y “en una primera etapa, procesar谩 unos 8 millones de metros c煤bicos los d铆as s谩bado y domingo, y 12 millones los d铆as h谩biles”, precis贸 el ministro”.
La provisi贸n de gas importado se completar谩 con los 7,7 de mm3/d que tiene acordados -por contrato- aportar Bolivia, y que se elevar铆an a unos 10 millones tambi茅n “a fin de mayo cuando se concluya la construcci贸n del gasoducto de enlace Juana Azurduy”, adelant贸 el ministro.
Para la provisi贸n del GLP para procesar en ambas plantas, la empresa estatal de energ铆a, ENARSA convoc贸 a una licitaci贸n nacional e internacional. Cinco empresas respondieron a esa convocatoria: Repsol, Gas Natural, Morgan Stanley, Excerate y Marubeni. Esta 煤ltima, de origen nip贸n, se retir贸 luego de que se produjera el sismo y posterior tsunami de marzo 煤ltimo, que afecto la econom铆a de Jap贸n, se帽al贸 una fuente oficial.
En cuanto a la provisi贸n del combustible, y para despejar cualquier tipo de duda, De Vido dij贸 que “en cualquier lugar del mundo hay GLP”, y se lo puede conseguir tanto en Trinidad Tobago, Qatar, Argelia” dejando en claro que no habr谩 un 煤nico proveedor.
En lo que respecta al precio para el caso de Bolivia, de entre 8,5/9 d贸lares el mill贸n de BTU (unidad cal贸rica de gas), se aplica una f贸rmula acordada entre los gobiernos de ambos pa铆ses, en junio de 2006, cuando el presidente Evo Morales visit贸 la Argentina, que no est谩 atada necesariamente al precio internacional del combustible. En el caso del GLP, se paga en torno a los 10 d贸lares y podr铆a llegar hasta los 11,5 d贸lares, ya que en este caso s铆 est谩 vinculada al precio internacional del gas.
P谩gina/12