Skip to content
  • Facebook icon
  • Twitter icon
  • YouTube icon
  • Instagram icon

Observatorio Petrolero Sur

  • QUIÉNES SOMOS
  • ACTUALIDAD
    • De interés
    • Notas
    • OPSur en medios
    • Comunicados
  • OPINIÓN
    • Declaraciones
  • BIBLIOTECA
    • Recomendaciones
    • Producciones de OPSur
  • CONTACTO
  • | EN
  • | FR
  • Agenda

Observatorio Petrolero Sur

Observatorio Petrolero Sur

Menumenu

Observatorio Petrolero Sur

  • QUIÉNES SOMOS
  • ACTUALIDAD
    • De interés
    • Notas
    • OPSur en medios
    • Comunicados
  • OPINIÓN
    • Declaraciones
  • BIBLIOTECA
    • Recomendaciones
    • Producciones de OPSur
  • CONTACTO
  • | EN
  • | FR
  • Agenda
Menumenu

homeActualidad

  • Apuntes de trabajo
  • Biblioteca
  • homeActualidad

Mendoza insiste con Vaca Muerta

Por Yamila del Palacio / OPSur La extracción de hidrocarburos disminuye en Mendoza desde hace años. El gobierno tiene expectativas en revitalizar…
7 noviembre, 2024
  • Actualidad
  • homeActualidad
  • Notas

Hidrógeno verde: qué hay de viejo y conocido en esta “nueva” alternativa “eco-friendly”

¿Qué tan verdes son los llamados hidrógenos bajos en emisiones? ¿Qué hay de viejo y conocido en esta nueva alternativa energética eco-friendly?…
4 noviembre, 2024
  • Actualidad
  • De interés
  • homeActualidad

No fue boom pero se oye el crack: la energía en tiempos de Milei

Por Felipe Gutiérrez Ríos (OPSur) / Revista Crisis .- La renuncia de Eduardo Rodríguez Chirillo a la Secretaría de Energía dejó instalado…
22 octubre, 2024
  • Actualidad
  • homeActualidad
  • Notas

Ficha técnica: Petroleras en el mar, etapas e impacto

Compartimos este resumen visual del proceso de exploración y explotación de hidrocarburos en el mar. Es una mirada centrada en los impactos…
30 septiembre, 2024
  • Actualidad
  • Comunicados
  • homeActualidad

Equipo Transiciones: Hacia un Estado Ecosocial en Argentina

Desde el Equipo Transiciones lanzamos el documento “Lineamientos para la Transición hacia un Estado Ecosocial en Argentina”. En el contexto actual de…
19 septiembre, 2024
  • Actualidad
  • homeActualidad
  • Notas

Plan Andes: la reconfiguración del sector hidrocarburífero y los riesgos para YPF

El Proyecto Andes de YPF busca optimizar su portafolio de activos mediante la venta de campos maduros. Aunque se presenta como una…
19 septiembre, 2024
  • Actualidad
  • Atlas Ambiental de Vaca Muerta
  • De interés

Atlas Ambiental de Vaca Muerta: Cartografías de lo oculto

En el año 2012, el extraño nombre “Vaca Muerta” irrumpió en la agenda pública de Argentina  como la salvación energética y económica…
15 septiembre, 2024
  • Actualidad
  • homeActualidad
  • OPSur en medios

Un Atlas sobre Vaca Muerta: se presenta en La Plata el libro que analiza críticamente el yacimiento petrolífero

Por Pulso Noticias .- Fue realizado por la organización científica y ambiental Observatorio Petrolero Sur y llegan desde Neuquén dos de sus…
12 septiembre, 2024
  • Actualidad
  • homeActualidad
  • Notas

Despidos “verdes”: Secco y las contradicciones de la transición energética corporativa

Diez trabajadores de Industrias Secco fueron despedidos en mayo por el cierre de la central de Ensenada, que genera electricidad a través…
10 septiembre, 2024
  • homeActualidad
  • Producciones de OPSur
  • Recomendaciones

Incendio en la refinería más grande de Sudamérica

Los riesgos de vivir cerca de estas instalaciones más allá de los incidentes En la tarde de ayer se registró un incendio…
23 agosto, 2024

Posts navigation

Previoarrow-left 1 2 3 4 … 13 Siguientearrow-right
  • Facebook icon
  • Twitter icon
  • YouTube icon
  • Instagram icon
  • INICIO
Creative Commons License
x-circle

Observatorio Petrolero Sur

  • QUIÉNES SOMOS
  • ACTUALIDAD
    • De interés
    • Notas
    • OPSur en medios
    • Comunicados
  • OPINIÓN
    • Declaraciones
  • BIBLIOTECA
    • Recomendaciones
    • Producciones de OPSur
  • CONTACTO
  • | EN
  • | FR
  • Agenda
  • Facebook icon
  • Twitter icon
  • YouTube icon
  • Instagram icon
Login

Register Forgot Password ?
Buscar
Buscar: