El anuncio del hundimiento de la plataforma lo hizo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la madrugada a través de su cuenta en la red social Twitter. “Con pesar les informo que se hundió la plataforma gasífera Aban Pearl hace pocos momentos. La buena noticia es que los 95 trabajadores están a salvo”, escribió Chávez en un primer mensaje.
El gobierno venezolano garantizó que no existe ningún riesgo de que la plataforma de gas “Aban Pearl” que hoy se hundió frente a la costa oriental del país provoque algún tipo de contaminación ambiental.
“No hay ningún riesgo de fuga de gas, que en este caso sería gas seco. Se desconectó la plataforma del pozo, se activaron las válvulas de seguridad y un mecanismo adicional, lo cual nos permite afirmar que el pozo Dragón 6 está estable”, dijo el ministro de Energía, Rafael Ramírez, al canal estatal de televisión.
“Se actuó de acuerdo a los procedimientos establecidos para estos casos”, añadió Ramírez luego de ratificar que los 95 ocupantes de la plataforma hundida no sufrieron ningún daño y están siendo trasladados en helicóptero a tierra firme.
El ministro explicó que inicialmente fueron evacuados todos los trabajadores menos el capitán y los dos responsables del sistema de flotación.
“Pero a la 1.30 (6.00 GMT) se desalojó al capitán y sus dos acompañantes porque la inclinación de la plataforma alcanzó los 45 grados. Finalmente, a las 2.20 (6.50 GMT) se produjo el hundimiento. En este momento no hay ningún rastro que indique que allí había una plataforma”, reseñó Ramírez.
El ministro informó de que va viajar a la ciudad de Carúpano, 545 kilómetros al este de Caracas, para trasladarse al barco taladro “Neptuno”, cercano al hundido, y evaluar la situación desde el lugar del accidente.
Ramírez señaló que la plataforma hundida es propiedad de la empresa india “Petromarin” y destacó que antes de que se iniciasen sus operaciones en aguas venezolanas fue inspeccionada y certificada su idoneidad por la firma calificadora “Bureau Veritas”.
“Dijeron que estaba en óptimas condiciones, por eso tenemos que ser muy cuidadosos en la investigación”, manifestó el titular de Energía al referirse a las causas que podrían haber originado el accidente.
Ramírez adelantó, sin embargo, que todo parece indicar que el problema surgió en uno de los pontones situados en la base de la plataforma, donde se apoyan las columnas que la sostienen.
El ministro dijo que esos pontones tienen un sistema de equilibrio manejado con lastre que incluye válvulas de bombeo y otros mecanismos reguladores que, al parecer, fallaron en alguna de las maniobras.
Ramírez reveló que la investigación incluirá el envío al fondo marino de un robot “que hará una inspección directa de la estructura sobre la que se asentaba la plataforma.
También reiteró que el pozo Dragón 6 ha quedado “sellado” con unos fluidos especiales y por otros sistemas de seguridad y que por lo tanto “no hay ningún riesgo de contaminación ambiental”.
El anuncio del hundimiento de la plataforma lo hizo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la madrugada a través de su cuenta en la red social Twitter.
“Con pesar les informo que se hundió la plataforma gasífera Aban Pearl hace pocos momentos. La buena noticia es que los 95 trabajadores están a salvo”, escribió Chávez en un primer mensaje.
Poco después, el presidente venezolano volvió a informar que los trabajadores habían sido evacuados y dos patrulleros de la Armada se dirigían a la zona.
Chávez precisó que se trata de una “plataforma semisumergible” que “a media noche se inclinó, hizo agua” por lo que “cerraron operaciones” y evacuaron al personal.
PDVSA Exploración y Producción Costa Afuera incorporó el pasado año la plataforma semisumergible Aban Pearl, situada en aguas de la costa de Paria, en el estado oriental de Sucre, a los equipos de perforación proyectados dentro del plan Mariscal Sucre.
Según anunció entonces la petrolera estatal venezolana, el taladro, proveniente de Singapur, iba a permitir llevar a cabo la construcción de pozos para el inicio de la explotación del potencial hidrocarburífero en campos marítimos venezolanos. (EFE)
MDZ
There are 0 comments
PETROBIOGAS propone
SOLUCION DEFINITIVA AL DERRAME DE PETROLEO EN LOS EE.UU.
FRANCISCO ESLAY MACEA BARRETO
Gerente de PETROBIOGAS
Ingeniero de Petróleos, Exp. Gas Natural, GLP,
Estrategias Energéticas, Combustibles, Minería
Servicios Públicos Domiciliarios, Esp. Ingeniería Ambiental
Docente Investigador Universitario
Consultor Internacional
petrobiogas@gmail.com
Tel: 301 386 89 85
Medellín Colombia
A pesar no tener una información, se podrían decir y hacer algunas consideraciones sobre el derrame de petróleo crudo en el golfo de México.
Para poder hacer algunas consideraciones se tendría que conocer:
API del petróleo crudo
Propiedades del petróleo
Clase de yacimiento
Presión de fondo del yacimiento
Rata de producción de petróleo por día
Temperatura del agua del mar
Corrientes marinas
Reservas del Yacimiento
Presiones de fondo del yacimiento
Las anteriores es la información con las cuales se podrían hacer algunas consideraciones y el desastre que se podría producir a la fauna, flora, del mar, en las costas y al ser humano.
Pero hay 2 que se podrían considerar fundamentales y los expertos de Estados Unidos las deben de conocer y son: Reservas del Yacimiento y la presión del fondo del mismo.
Estados unidos están esperando que la presión del yacimiento disminuya con lo cual va a disminuir el derrame.
Las reservas deben ser pocas en el yacimiento y están esperando que se agoten.
Si las reservas fueran enormes, ya había perforando un pozo direccional de alivio.
-BRITISH PETROLEUM (BP)
-PETROBIOGAS
Solución propuesta por BP para el derrame de petróleo crudo
Figura 1. Propuesta de BP.
La propuesta hecha por la BP, una campana de contención construida de hormigón y acero diseñada para succionar al crudo, pero, las condiciones de temperaturas, presiones, suelo marino y corrientes marinas son muy críticas por lo tanto, de esta forma van a tener muchos problemas, posiblemente no se va a solucionar el problema y todo el petróleo del yacimiento se va producir hasta que se disminuya la presión de fondo del yacimiento.
Como lo manifesté desde el principio por las condiciones criticas fracaso la solución de la campana
DISOLVENTE O DISPERSANTE ES CONTRA PRODUCENTE
Agregar disolvente para descomponer al petróleo en sus derivados no es la solución al problema, por lo contrario es aumentar la contaminación en el mar
Agregar un disolvente o dispersante a la mancha es contraproducente, por lo siguiente:
Al petróleo crudo por su color y olor lo podemos detectar a simple vista, oler, determinar el recorrido de la mancha y parte del cual se pude controlar
Al agregar el disolvente o dispersante los derivados siguen su recorrido, no lo vamos a poder detectar a simple vista, llegaran a varias costas, no lo podemos detectar sino cuando le hagan daño al ecosistema y al a los humanos.
PROPUESTA DE PETROBIOGAS
PETROBIOGAS ha propuesto la solución que se debió tomar desde el principio fue la de perforar un pozo direccional de alivio.
¿PORQUE BRITISH PETROLEUM (BP) NO LO HIZO DESDE EL PRICIPIO NI LO ESTA HACIENDO?, hay Empresa petroleras expertas en perforar pozos direccionales de alivio en el continente y en el mar.
Figura 3. Pozos direccionales y de alivio
PETROBIOGAS RECOMIENDA PARA FUTURAS PERFORACIONES EN EL MAR
Distinguidos Señores, BP y DHR reciban cordial saludo, con lo sucedido se tienen que tomar medidas y precauciones para las próximas perforaciones en aguas del mar, el mar es patrimonio de toda la humanidad, de donde se obtienen un gran potencial de recursos para la población actual y futura del mundo.
Figura 3. Pozo direccional de alivio
PETROBIOGAS RECOMIENDA: en las futuras perforaciones realizadas en el mar se tengan plataformas GEMELAS, una para realizar las perforaciones que se realizan normalmente, la otra como auxiliar, perforar un pozo direccional de alivio con respecto a la primera y haya una conexión entre los pozos antes de llegar al estrato productor, en el caso de ocurrir un accidente como el actual u otros de esta auxiliar se puede controlar el pozo principal productor de petróleo o gas.
Seria una ley que todos los países del mundo hagan cumplir a todas las compañías petrolíferas por la conservación del mar y que es patrimonio toda la humanidad
URGENTE SOLUCION O DESASTRE AL ECOSISTEMA MUNDIAL
Figura 4.Daño a la fauna
America tiene que tomar una posición muy firme ante esta situación, porque no se esta afectando solamente a el ecosistema de los Estados Unidos, sino el de toda America y del mundo, por lo tanto, todos los países de America y del Mundo le deben exigir a la BP que se perfore inmediatamente el pozo direccional de alivio, si no tienen la tecnología, otros países la tienen y no alegremente expresar PAGAMOS POR LA CONTAMINACION, QUE ES UNA GRAN OFENSA PARA TODOS LOS PAISES DEL MUNDO, que tal, si el DERRAME ESTUVIERA OCURRIENDO AL LADO DE LAS COSTAS DE INGLATERRA, CUAL SERIA LA ACTITUD DEL GOBIERNO INGLES Y DE LA BP.
Por lo tanto y urgentemente una reunión de todos los países latinoamericanos para exigirle a la BP, perforar el pozo de alivio y no esperar que disminuya la presión y salga todo el petróleo de reserva del yacimiento en mención DURANTE 3 MESES.