Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
12 de julio de 2010
LA UAC (UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS) convoca a todas las asambleas, movimientos sociales, organizaciones ambientalistas y a todos quienes impulsan la defensa genuina de los ecosistemas glaciares, a concentrarnos el:
MIERCOLES 14 DEL CORRIENTE A LAS 18 HORAS EN CALLAO Y RIVADAVIA
El 14 del corriente se debatirán las leyes de protección de glaciares en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional y es el momento para que todos comprometamos nuestra presencia en el recinto parlamentario, en las calles y en la puerta de acceso al mismo. (El punto de encuentro es en Callao y Rivadavia a las 6 de la tarde).
El proyecto de ley oficialista intenta legitimar el saqueo de las transnacionales mineras destruyendo nuestro bien más preciado: el ecosistema glaciar. Dicha ley cuenta con media sanción del senado. Nuestra propuesta es exigir la legislación vetada por la presidente de la nación (proyecto Maffei-Bonasso) y rechazar aquella que impulsan Barrick Gold, las corporaciones mineras, los gobiernos provinciales corruptos y los acuerdos de Toronto.
El proyecto de ley Bonasso de protección de glaciares (Ley Maffei vetada por el ejecutivo), fue aprobado por dictamen de mayoría en la reunión conjunta de las comisiones de Recursos Naturales y Minería el 11 de mayo de este año, con la presencia activa en el recinto de asambleístas y ambientalistas de todo el país. Este miércoles se tratará en la Cámara de Diputados.
ALLI ESTAREMOS CON EL ÚNICO OBJETO DE HACERNOS ESCUCHAR. NUESTRA DEMOCRACIA DEBE SER PARTICIPATIVA. ¡NECESITAMOS DE TODOS Y TODAS!
UAC-UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Union de Asambleas Ciudadanas
There are 0 comments
hola soy Cintia Ini , pertenezco a la comisión de medio ambiente de Carta Abierta, nuestra posición es la de un apoyo crítico al gobierno, estamos a favor de infinidad de medidas que apuntan a una mayor equidad, a una ruptura con la ´postura neoliberal en la economía, con la anulación de la flexibilización laboral que avasalló los derechos de los trabajadores , con un tratamiento indigno en relación a los mismos, con el rechazo al ALCA y la unión con los países Latinoamericanos, esto no me impide a mi y a otros tantos compañeros aunque hablo a titulo estrictamente personal entender que estamos ante una espinosa batalla en relación a las mineras y el medio ambiente, que entiendo que se están jugando graves riesgos en relación al planeta y al medioambiente, al futuro de nuestros hijos y nietos, por lo cual adhiero a todo lo que se haga por proteger nuestro hábitat, a pesar de que el que lleva la voz cantante en este momento el diputado Bonasso, incurre en graves contradicciones al haber firmado una ley la:25612 EN REEMPLAZO de la ley 24051, leyes que tratan acerca del tratamienti de residuos y que implica asimismo graves riesgos para el medioambiente. Adhiero porque esto nos concierne a todos, no toca sólo a las poblaciones inmediatamente cercanas aunque estas sean más grave e inmediatamente afectadas. creo que el gobierno sólo puede salir de estos compromisos contraídos, a partir de un fuerte clamor popular, que sea tan fuerte, que pese más que las presiones y extorsiones de estos grupos de poder.
Cordialmente.
Cintia Ini.
Se unificó la ley, ¿alguien tiene info acerca de si se respeta la protección del area peri-glaciar, porque ese era el punto de dif fundamental, con Filmus.
Responder quien sepa algo
Gracias
Cintia
Si se respetaría, fijate acá: http://www.redaj.org/spip.php?article256