Ley antiterrorista para tod@s, o la fuerza del GAFI

Por la Red de Asistencia Jurídica contra la mega minería (RedAJ).- Desoyendo la oposición de mas de 80 organizaciones territoriales de todo el país, desoyendo incluso las recomendaciones de Abuelas de Plaza de Mayo y el férreo rechazo de HIJOS al proyecto de ley antiterrorista, el oficialismo ayer sancionó el proyecto de ley antiterrorista.

El Poder Ejecutivo envió este proyecto al Congreso de la Nación el pasado 14 de octubre. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó su inclusión en el temario de Sesiones Extraordinarias el mismo sábado 10 de diciembre que asumió. El lunes siguiente se conformó la Comisión correspondiente en la Cámara de Diputados para sacar dictamen de mayoría y el jueves se aprobó: el oficialismo y sus aliados la apoyaron en bloque [listado de votos]. El Ministro de Justicia, Julio Alak, supervisó que esto así se hiciera y fue un férreo defensor del paquete de leyes impuestas por el GAFI que corona a Argentina como “un lugar seguro para las inversiones extranjeras”. El GAFI, conformado por el FMI y el Banco Mundial, organismos que otrora el Kirchnerismo repudiara con despecho, hoy nos dicta las leyes que debemos cumplir y se sancionan con obediencia y sumisión ejemplares. Ayer, el Senado de la Nación lo sancionó con 39 votos afirmativos y 22 negativos.

En el debate de la Cámara baja el diputado Solanas contextualizó esta iniciativa del Poder Ejecutivo:

Esta ley sorprende y hiere las  mejores tradiciones democráticas argentinas. Pero vamos a situarnos en qué marco viene esta ley. Un marco de disputa por los recursos naturales no solo de la Argentina sino de América Latina. Se disputa la tierra de los pueblos originarios que guardan grandísimos recursos en sus subsuelos.

Esta ley viene en circunstancias donde desembarcan todas las trasnacionales para llevarse los metales y los recursos del subsuelo. Esta ley desembarca en el Congreso cuando en los últimos quince meses murieron catorce trabajadores por las balas de la represión de los gobernadores latifundistas al servicio de las oligarquías provincianas.

Catorce muertos en quince meses, compañeros. Este es un dato que no podemos olvidar. Esta ley desembarca en el Congreso cuando tenemos más de cinco mil trabajadores judicializados. ¿Cómo es posible que podamos delegar la legislación penal a las interpretaciones que el Poder Ejecutivo piense hacer en el futuro sobre las buenas o malas intenciones de la protesta social?”

Este proyecto, enviado el 14/10 se incluyó en temario el 10/12, se le dio media sanción en Diputados el 15/12 y fue finalmente sancionado por la Cámara de Senadores el 22/12. Senadores y Diputados que se opusieron esgrimieron los siguientes argumentos:

1. Violación al principio de legalidad. La inclusión de tipo penales abiertos en el Código Penal genera un grave peligro y podría criminalizar la protesta social. El delito de “terrorismo” no se encuentra definido por la comunidad internacional. Mucho menos lo está la “finalidad terrorista”. Es por esto que exige un tipo penal específico, no una agravante genérica para todos los delitos. No se puede considerar como terrorista a “cualquier delito que fuera cometido con la finalidad de generar terror en la población o de obligar a un gobierno a adoptar o abstenerse de tomar determinada decisión.”

El diputado Ferrari explicó:¿Qué hace el Poder Ejecutivo? En primer lugar, inserta en la parte general del Código Penal un agravante que es igual para todos los delitos. Lo hace de una manera amplia, abierta y difusa, permitiendo que cualquier delito sea considerado acto terrorista si se entiende que tuvo por efecto aterrorizar a la población.”

El diputado Comi agregó: “Estamos retrocediendo, porque estamos introduciendo tipos penales abiertos, dándoles discrecionalidad a los jueces para entender cuándo sí y cuando no. También les estamos dando a organismos administrativos un poder fenomenal. Lo cierto es que esto está en contra de todas las garantías individuales”

A su turno, la senadora Escudero agregó: A mí también me preocupa la banalización del terrorismo, o sea que cualquier cosa sea terrorista. Por ejemplo, un violador o un asesino serial, como aterroriza a la población, ¿entonces es terrorista y le duplico la pena?”

2. El GAFI no exige este tipo de legislación, sino que en sus recomendaciones solicita se sancione y persiga los delitos de lavado de dinero. Este organismo no solicita más leyes, sino que se cumpla con las leyes vigentes.

El diputado Garrido destacó que: Si revisan las evaluaciones del GAFI, verán que no se cuestiona la falta de legislación sino la no aplicación de las leyes vigentes. También se cuestiona la impunidad, la falta de condenas y la falta de recursos para las agencias que tienen que ocuparse de promover la persecución del lavado de dinero.”

En el debate del Senado, el senador Giustiniani aportó: Quiero decir qué es el GAFI, porque parecería que el GAFI es bárbaro, que lo que nos diga lo tenemos que cumplir. Está claro que el FMI es malo, pero el FMI es parte del GAFI y el Banco Mundial también es parte del GAFI.”

El senador Sanz aportó en ese sentido “el GAFI, entre tantas cosas de las que no se obtiene todavía respuesta, señala que en la Argentina no hay autoridad competente para supervisar los casinos. Este es un típico problema de gestión, que no lo vamos a resolver ni con legislación ni con otras cosas, sino que hay que resolverlo con gestión, con decisión política. Eso es decisión política (…) el GAFI dice: ―’Investigar más proactivamente los posibles casos de financiación del terrorismo’. Esto no es un problema de legislación, sino de gestión judicial.”

La senadora Morandini a su turno, recordó: “Creo que lo mejor que nos ha pasado con nuestra Constitución es haber dado rango constitucional a todos los tratados internacionales de Derechos Humanos. Pero la presión del GAFI no puede ser superior, por ejemplo, a la mora que tiene este Congreso para contar con un mecanismo contra la tortura. No lo hemos podido hacer este año. Vivimos en un país que todavía no ha incorporado en las fuerzas de seguridad que la tortura es incompatible con la democracia.”

3. Pésima técnica legislativa que generará desproporción en las penas.

El diputado Garrido alertó: “la propuesta del Poder Ejecutivo incrementa las penas en el doble, con lo cual aquellos delitos que tienen contemplada una pena máxima de 25 años ven incrementada la escala penal a 50 años como máximo, e incluso algunas figuras que deben o tienen que alcanzar una pena máxima de 50 años, si se aplica el artículo 41 quinquies, sin ningún correctivo se llegaría al absurdo de conducir a una pena máxima de 100 años, como el caso de la rebelión agravada.”

4. Inclusión de la falsa excepción para los derechos constitucionales también fue ampliamente criticada. La ley sancionada establece que el agravante no se aplicaría en los casos en que se trate del ejercicio de un derecho constitucional.

El diputado Ferrari explicó “Los derechos constitucionales no tienen por qué ser explícitamente mencionados en un código, porque por su propia naturaleza se ejercen libremente. Es más: estamos dejando lugar a la duda en el sentido de que pueden ser penados cuando explícitamente lo mencionamos.”

Ahora, el Poder Ejecutivo tiene 10 días para vetar total o parcialmente esta ley. En este lapso puede ordenar su promulgación o dejarlo transcurrir y que sea promulgada de hecho. No podemos evitar hacer el paralelo con la ley de glaciares que fue vetada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando era una ley que peleamos y defendimos desde las organizaciones sociales. Entre los fundamentos de ese veto se encuentra la preocupación manifestada por los Gobernadores en torno a las repercusiones negativas en el desarrollo económico y las inversiones que se llevan a cabo en sus provincias. Esperamos que en estos 10 días con que cuenta el Poder Ejecutivo piense en las organizaciones sociales que manifestamos nuestra preocupación por las repercusiones negativas sobre el libre ejercicio de nuestros derechos constitucionales, en las objeciones de Abuelas de Plaza de Mayo, en el rechazo de H.I.J.O.S.

There are 0 comments

  1. Me cago de risa! Adonde se meten el apoyo al modelo estos organismos? Miles de veces se lo dijimos… vos CFK sos mas gorila que King Kong… esto es el famoso fifty-fifty o como les decimos en La Plata: 50% CONSENSO + 50% REPRESION = 100% IMPUNIDAD. Hay DDHH-K?

    1. Fermín: En verdad no se si la Sra. Presidente es mas gorila que King Kong, a mi ese simio gigante me causaba ternura cuando vi la película. Lo que si se es que la Sra. Presidente es capitalista confesa, que ni siquiera es peronista de los de antes, de los de la década famosa en la que aplicaron las leyes socialistas con las que Perón conquistó a la clase trabajadora. Ella “militó” enlaJUP, estudió, trabajó, hizo de todo incluído maquillarse en muy pocos años pues nació en el 52 y ya para el 76 se fueron para Santa Cruz donde estaban a cubierto por el manto protector de un abuelo usurero que colaboró con el ejercito cuando se trató de “poner en líneas” al costado de las fosas a los trabajadores que pedían agua caliente, un plato de comida caliente y cosas mas que elementales para seguir trabajando. También se que ellos se montaron en el tema derechos humanos tan caros para el pueblo argentino trabajador le sobaron la espalda a Hebe de Bonafini que por su caracter y su falta de preparación politica atropella, ningunea, basurea, insulta, grita, escandaliza y por esa ignorancia ya se ve donde y en que líos se o la han metido, lo que no niega el valor de su lucha contra la dictaduras militar y en favor de los desaparecidos, pero justamente eso le dio un nombre, un lugar de respeto que ellos usaron para encaramarse al caballo seguidos por politicos deshonestos, transfugas, traidores a la lucha y a los sueños de los compañeros que dejaron la vida en pos de una patria sin explotadores ni explotados.

  2. Por empezar, esta ley “antiterrorista” es claramente la penalización de la disidencia política y la criminalización de la protesta social. Me parece muy bueno que la nota deje claro que las presiones del GAFI son una excusa para aprobar una ley que el gobierno considera que necesita frente a la protesta popular. Sin embargo, me llama la atención que se aluda a las recomendaciones de Abuelas y el rechazo a la ley de parte de HIJOS. Creo que a esta altura a cualquier militante popular le queda bastante claro el inestimable apoyo que los organismos de DD HH tradicionales, con honrosas excepciones, le han brindado a este gobierno a la hora de darle legitimidad aún cuando lleva adelante medidas claramente antipopulares y represivas, como cuando anunció la intervención de la Gendarmería en ciertos puntos de la provincia de Buenos Aires, por no dar una lista larga de ejemplos.
    En todo caso este es un capítulo más, ya que el kirchnerismo ya aprobó CUATRO leyes antiterroristas y el papel de estos organismos siempre fue el apoyo más allá de ciertas críticas muy tibias.
    Para terminar, quiero resaltar que Horacio Pietragalla Corti, hijo de desaparecidos y apropiado por represores, fue uno de los que votó esta ley. Él mismo se definió cuando fue electo, como “el diputado de Abuelas de Plaza de Mayo”.

    1. Cecilia: yo quiero sumar a lo que manifestás y con lo que estoy en un TODO de acuerdo, que REMO CARLOTTO hijo de ESTELA CARLOTTO, a quien propusimos para el premio NOBEL DE LA PAZ, cometió un acto de desamor y de falta de respeto hacia su propia hermana , hacia el sobrino que aún no fue localizado y hacia su propia madre, por lo que yo desde todos los lugares posibles PIDO LA RENUNCIA AL CARGO DE DIPUTADO DE REMO CARLOTTO bajo el cargo de VENDIDO AL CAPITALISMO CONTRA EL QUE SU HERMANA LUCHO. Traicionó a su propia sangre…¿ que podemos esperar de él en el futuro? ¡Que se vaya! ¡No dejemos que en cualquier momento nos clave el puñal de mas gtraiciones por la espalda!

  3. el poder que surge de los actos elctorales para nuestra representación NO tiene contención al empuje de las necesidades capitalistas , Estimo que dentro de las charlas denuncias que se realizan habría que empezar a tener en cuenta la construcción de herramientas que limiten , demoren y hasta obliguen a negociar los derechos naturales de los habitantes .He leído que algún pueblo originario , no hace mucho , se planteó decidir la forma de defensa .Los votantes de esta ley han tomado nota de esto , y necesitan su legislación. No hay que enojarse está dentro del pensamiento dominante y de una u otra forma los esclavos de ese poder justifican sus acciones . Así sucede con los organismos de DDHH que sólo toman como eje, casi único , los episodios vividos por los militantes por acción de los torturadores y asesinos de la dictadura , que ya casi se han convertido en información , necesaria claro , y datos , pero debilita el sustento de la existencia y pensamiento activante de esos militantes : la desigualdad , la injusticia , y hoy los nuevos derechos , el agua ,el ambiente en general . suerte

  4. No creo que se trate de una “excusa” del gobierno para criminalizar la protesta social. Independientemente de que es un gobierno de neto corte neoliberal -¿quién implementó el impuesto a las ganancias para los trabajadores, sino el nefasto Cavallo?- me parece que lo más importante a resaltar es hasta qué punto CFK y su séquito empresarial -al que se enrolaron “lobbistas” de 2001-02 para fuga de capitales y pesificación de “grandes deudores”- se subordinan a los dictámenes de los organismos financieros. El GAFI, en sus 40 recomendaciones primero y en las 9 posteriores deja “puertas abiertas” para que “todo se meta en la misma bolsa”. Hablar de FMI, Banco Mundial y el mismíaimo GAFI es dejar clarísimo por qué CFK eligió al ex ucedeísta como vice; por qué De Mendiguren es hoy su interlocutor; y por qué, en definitiva, Su Modelo es una cáscara que tiene en la mira a ONG, organizaciones sociales, militantes populares para cumplir, una vez más, con los dictámenes de las multinacionales y sus intereses. Y el fin último es: represión.

  5. Horacio y Susana: en un todo de acuerdo con las dos expresiones sobre el tema tratado. Duele tener que decirlo, pero desde el principio intuí que ella no era lo mismo que Kirchner, con lo que no quiero decir que el haya sdo el gran militante revolucionario de la década del 70, por eso fue cierto lo que dijo cuando juró: “No dejaré mis ideales tirados en las escalinatas de la entrada a la casa de gobierno” y tuvo razón, lo suyo fue un neoliberalismo gatopardista, dar un poco, aflojar las riendas para que nadie se sienta con derecho a retobarse y reclamar. Es triste pero es la verdad. Después vendría Cristina que aseguró en su primer discurso que no sería GENDARME DE LAS RENTAS DE LOS EMPRESARIOS, con lo que dijo todo lo que está haciendo, seguir dando en dosis homeopáticas como los “fabulosos aumentos ¡DOS VECES AL AÑO! a los jubilados ( si no fuera dramático causaría risa) así estos viejos pretenciosos, llorones, insoportables, inutiles como yo, se dejan de joder mientras el ANSES sigue siendo lata abierta a pedir de cualquiera de ellos que quiera quedar bien o seguir engrupiendo a los cabecitas y no tan cabecitas que aún no tienen conciencia de clase suficiente como para darse cuenta de que los están usando para legitimar su poder, porque todo lo que se haga dentro del sistema imperante: el capitalismo es lavado de cara, es aspirina para las fracturas, es un caramelo para un pibe hambriento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *