Lo explicó el abogado Rafael Colombo, de la Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas, a propósito de la denuncia que hizo su organización contra la empresa COMARSA por una maniobra fraudulenta en la que 400 mil metros cúbicos de deshechos tóxicos fueron enterrados sin tratamiento. Fue en diálogo con Laura Rocha en el programa Cuestión Ambiental por Radio Cultura. Además, se sumó a la entrevista Martín Álvarez Mullally, investigador del OPSur, que participó de la audiencia pública previa a la inauguración de la planta de COMARSA en Añelo.
Relacionados
#Infografía | Hidrógeno verde en la Patagonia
Basado en el informe “Patagonia. Hidrógeno, tierra y viento”, que busca comprender cómo los proyectos de hidrógeno verde transforman los territorios, un…
#Informe | Patagonia: hidrógeno, tierra y viento
Latifundios para una transición energética injusta Existen múltiples abordajes críticos a la promoción del hidrógeno verde como vector energético, en este informe…
“Abogamos por el abandono de los fósiles pero también por otra forma de consumir energía”
Lo explicó Hernán Scandizzo, autor del informe Patagonia: hidrógeno, tierra y viento, en diálogo con Pablo Lada y José Luis Pope en…


