Un trabajo coordinado por Milson Betancourt. En palabras de Esperanza Martínez: “Frontera hidrocarburífera: Expansión y violaciones de derechos en Sudamérica nos hace un recorrido muy representativo de Suramérica. Derechos humanos, resistencia, naturalezas, devastación, despojos, enfermos, muertes, son imágenes que lo recorren como en una película de terror, en sus descripciones de los impactos del petróleo en esta región. El libro propone entender que la frontera petrolera afecta los territorios no solo en un sentido horizontal, sino vertical, ´estas múltiples dimensiones de la expansión´, ya que el suelo, el subsuelo y el aire están interconectados”.
Relacionados
Mirar al norte para no perder el sur: la política energética de los primeros seis meses de Trump
Por Alan David Rocha Varsanyi En sus primeros meses, Donald Trump relanzó su política de “combustibles fósiles primero” mediante la declaración de…
Latifundios energéticos para la transición corporativa
En los últimos tres años, se han sucedido anuncios de inversiones millonarias destinadas a la producción de hidrógeno verde a gran escala…
Trabajadores | Nuestro rol estratégico en la transición energética
En este cuadernillo queremos plantear la importancia de formular, desde los sectores de trabajadores, una agenda de discusión del modelo energético, tanto…