Notas
-
29/03
“Es necesario que los pueblos se apropien de sus recursos y sean parte de las decisiones”
Entrevista a Miguel Páez, ex titular ATE Río Turbio. La situación crítica que atravesó Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en los últimos años y el rol social que cumple la mina en la región atraviesan el diálogo con Miguel Páez. Sin desconocer el efecto nocivo de la quema de carbón, el ex secretario general de … Seguir leyendo “Es necesario que los pueblos se apropien de sus recursos y sean parte de las decisiones”
-
22/03
Allen: llega el fracking, aparecen las enfermedades
Ruidos, emisiones por quema en mecheros, camiones con grandes motores encendidos día y noche, explosiones, intenso tráfico y, en algunas ocasiones, derrames. Convivir con las petroleras es un tortura. Por Martín Álvarez Mullally / Fotos: OPSur .- Analía Saldías tiene 20 años, nació en Calle Ciega 10, por entonces un espacio rural rodeado de … Seguir leyendo Allen: llega el fracking, aparecen las enfermedades
-
19/03
Cuenca: sí al agua y al desafío de proponer
La tercera ciudad más importante de Ecuador se transformó en la principal urbe latinoamericana en prohibir la minería metálica a través de una consulta en la que el eje fue la protección del agua. La amenaza megaminera en los páramos andinos y la contaminación de los ríos cuencanos generó una contundente respuesta popular que unió … Seguir leyendo Cuenca: sí al agua y al desafío de proponer
Publicaciones
-
22/02
Nuevas fuentes para la misma matriz: Promoción de renovables no convencionales en Argentina
Resumen ejecutivo .- En 2020 se incrementó la generación de fuentes renovables no convencionales, de cubrir el 8 % de la demanda eléctrica en enero, ascendió al 12,7 % en octubre; el objetivo inmediato que establece en la ley 27191 de fomento del sector es que a fines de 2021 la participación llega al 16 … Seguir leyendo Nuevas fuentes para la misma matriz: Promoción de renovables no convencionales en Argentina
-
26/11
Transición Justa: mirá el informe interactivo
Vivimos una disputa a nivel global en torno a la transición energética. La insostenible quema de combustibles fósiles obligó a comenzar tímidos ensayos de recambio del modelo. Pero el sistema energético no solo acarrea problemas ambientales, también desigualdades, conflictos sociales y laborales que no están contemplados en la transición liderada por el capitalismo verde.
-
09/10
Coyuntura hidrocarburífera: los desafíos de la reactivación del sector
Frente a la caída de la extracción de gas, el gobierno se trazó el objetivo de recuperar las inversiones del sector. Esta tarea enfrenta a dos grandes desafíos. Leé el informe completo En primer lugar, la apuesta por Vaca Muerta en los últimos años aparece hoy como un problema: los pozos no convencionales, que ya … Seguir leyendo Coyuntura hidrocarburífera: los desafíos de la reactivación del sector
Actividades
-
08/04
10/04 | Mendoza y Chubut, unidas por el agua
Encuentro virtual | Debatimos el Proyecto de Zonificación Minera en Chubut en contexto de crisis hídrica, cambio climático y pandemia. Una invitación de la Asamblea del Pueblo de General Alvear, la Agrupación Atlética Tranco Largo, la Posta Atlética por el Agua y la Vida y Jóvenes por el Ambiente de General Alvear (Mendoza). Participan: Silvia … Seguir leyendo 10/04 | Mendoza y Chubut, unidas por el agua
-
25/03
27/03 | El avance de las petroleras en el mar argentino
Te invitamos a la charla debate a cargo de Víctor Quilaqueo (OPSur), que convoca la organización Votamos Luchar. Podés seguir la transmisión en Facebook Live el sábado 27/03 desde las 17. El saqueo extractivista, imitando a sus predecesores de la colonia, se expande por América Latina, reestableciendo y afianzando los lazos de dependencia y expoliación … Seguir leyendo 27/03 | El avance de las petroleras en el mar argentino
-
28/01
28/01 | Chile: Tercera Jornada de construcción del Eco-Glosario Constituyente
Por OLCA Chile .- Les invitamos a participar este jueves 28 a partir de las 19 horas en la Tercera Jornada de construcción colectiva del Eco-Glosario Constituyente que se transmitirá por Zoom. – El eco-glosario es un instrumento para la discusión territorial en torno al proceso constituyente. Se trata de un glosario de términos que … Seguir leyendo 28/01 | Chile: Tercera Jornada de construcción del Eco-Glosario Constituyente
OPSur en medios
-
01/03
Qué es el fracking y sus consecuencias en el ambiente
Por Radio Nacional .- Hernán Scandizzo es periodista y coordinador del Observatorio Petrolero Sur en Neuquén. En diálogo con Quique Pesoa nos contó cómo funciona la institución y también detalló que es el fracking y las consecuencias que tiene en el ambiente. Escuchá el audio: “Vaca Muerta está en Neuquén pero comparte territorio con Mendoza y Río Negro. … Seguir leyendo Qué es el fracking y sus consecuencias en el ambiente
-
01/02
La lucha por el agua: la minería la malgasta y los pueblos la pierden
Por Gastón Rodríguez / Tiempo Argentino .- El “oro azul” ya comenzó a cotizar en Wall Street. En la Argentina, la escasa o nula inversión en infraestructura y la falta de escrúpulos de la industria extractiva están provocando una crisis hídrica: millones de litros para las empresas; poca agua y contaminada para las personas. El … Seguir leyendo La lucha por el agua: la minería la malgasta y los pueblos la pierden
-
25/01
Los habitantes de la capital nacional del fracking, sin agua
Es un reclamo de vecinos de Añelo que enfrentan hace una semana la falta de suministro con el agravante que implican las temperaturas extremas de verano. Mientras tanto, para la perforación de algunos pozos de fracking se gastan cerca de 90 millones de litros de agua, que equivale a lo que una familia consume en … Seguir leyendo Los habitantes de la capital nacional del fracking, sin agua
Videos
-
03/06
Serie Web // e: transición y soberanía energética
Nos enseñaron que E=Energía. Pero no nos dijeron qué tipo de Energía ni para quién estaba orientada. Hoy en todo el mundo su producción genera conflictos y el consumo energético reproduce las desigualdades propias del actual sistema económico. A esto se suma la desmedida quema de combustibles fósiles que alimenta la peor crisis que hoy … Seguir leyendo Serie Web // e: transición y soberanía energética
-
24/05
E – transición y soberanía / uruguay
Uruguay inició hace una década una verdadera revolución energética, transformando casi la totalidad de su sistema eléctrico en uno basado principalmente en eólicas e hidroeléctricas. Sin embargo dicho proceso significó el ingreso de diversas empresas privadas que transformaron en un negocio el sistema de generación eléctrica, antes monopolizado por la empresa estatal UTE. ¿La transición … Seguir leyendo E – transición y soberanía / uruguay
-
17/05
E – transición y soberanía / cutral co
En Cutral Co, un laboratorio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realiza mediciones de aerogeneradores de baja potencia al mismo tiempo que ha impulsado la instalación de estos “molinos” en zonas rurales alejadas de las redes eléctricas que cubren las zonas urbanas. La falta de un impulso público más sistemático, sumado a las dificultades … Seguir leyendo E – transición y soberanía / cutral co