Notas
-
08/01
Nuevas fuentes para la misma matriz: Promoción de renovables no convencionales en Argentina
Resumen ejecutivo .- En 2020 se incrementó la generación de fuentes renovables no convencionales, de cubrir el 8 % de la demanda eléctrica en enero, ascendió al 12,7 % en octubre; el objetivo inmediato que establece en la ley 27191 de fomento del sector es que a fines de 2021 la participación llega al 16 %. … Seguir leyendo Nuevas fuentes para la misma matriz: Promoción de renovables no convencionales en Argentina
-
30/12
Gran Bretaña no financiará más proyectos de energía fósil en el extranjero
Lo anunció el primer ministro Boris Johnson a mediados de diciembre en la Cumbre sobre la Ambición Climática convocada por Naciones Unidas, Gran Bretaña y Francia. La decisión constituye una importante victoria para las organizaciones ecologistas británicas que denunciaron la financiación de proyectos de fracking en Argentina con fondos gubernamentales destinados a promover energías verdes. … Seguir leyendo Gran Bretaña no financiará más proyectos de energía fósil en el extranjero
-
Vaca Muerta: crecimiento superficial y empobrecimiento estructural
Desigualdad, contaminación y saqueo son procesos constitutivos de la historia latinoamericana. En Argentina la explotación de hidrocarburos no convencionales parece reeditar el dispositivo que acuñó Potosí. Los millones de toneladas de plata que enriquecieron a potencias europeas hoy trocaron en miles de millones de dólares que se fugan mediante mecanismos financieros. Como en Potosí, los … Seguir leyendo Vaca Muerta: crecimiento superficial y empobrecimiento estructural
Publicaciones
-
26/11
Transición Justa: Debates latinoamericanos para el futuro energético
Vivimos una disputa a nivel global en torno a la transición energética. La insostenible quema de combustibles fósiles obligó a comenzar tímidos ensayos de recambio del modelo. Pero el sistema energético no solo acarrea problemas ambientales, también desigualdades, conflictos sociales y laborales que no están contemplados en la transición liderada por el capitalismo verde. Durante … Seguir leyendo Transición Justa: Debates latinoamericanos para el futuro energético
-
09/10
Coyuntura hidrocarburífera: los desafíos de la reactivación del sector
Frente a la caída de la extracción de gas, el gobierno se trazó el objetivo de recuperar las inversiones del sector. Esta tarea enfrenta a dos grandes desafíos. Leé el informe completo En primer lugar, la apuesta por Vaca Muerta en los últimos años aparece hoy como un problema: los pozos no convencionales, que ya … Seguir leyendo Coyuntura hidrocarburífera: los desafíos de la reactivación del sector
-
29/05
Vaca Muerta y el desarrollo argentino: balance y perspectivas del fracking
Por Gustavo García Zanotti * / Enlace por la Justicia Energética Socioambiental – Después de casi una década de explotación del megaproyecto Vaca Muerta, nos preguntamos en qué situación estamos y si se avanzó hacia la soberanía energética. Leé Vaca Muerta y el desarrollo argentino. Foto: Martín Álvarez Mullally / Planta de procesamiento de YPF, … Seguir leyendo Vaca Muerta y el desarrollo argentino: balance y perspectivas del fracking
Actividades
-
25/11
27 y 28/11 | II Encuentro de Economía y Ambiente
Para abordar y repensar colectiva y solidariamente la enseñanza para la transición ecológica en América Latina y el Caribe, la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica (AUSEE) invita a participar del II Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente que será el 27 y 28 de noviembre de 2020 bajo la modalidad virtual, a través de … Seguir leyendo 27 y 28/11 | II Encuentro de Economía y Ambiente
-
26/11 | Energías contaminantes, peligrosas y renovables: hacia una transición justa
Te invitamos a participar de esta charla a cargo de los expositores Gustavo Madeira, Viviana Rebasa, Hernán Scandizzo e Ignacio Spreafichi. Debatiremos sobre el caso del Puerto Regasificador de Escobar y sus riesgos asociados en el ámbito de la seguridad pública y ciudadana. 🗓️ ¿Cuándo? El Jueves 26/11 a las 17:30 hs por la Plataforma … Seguir leyendo 26/11 | Energías contaminantes, peligrosas y renovables: hacia una transición justa
-
19/11
27/11 | Transición Justa: debates para un futuro energético
Charla virtual | El viernes 27 desde las 18hr presentaremos el informe “Transición Justa: debates latinoamericanos para el futuro energético”, de Jonatan Nuñez (OPSur, GyBC y GECIPE). Te invitamos a conocer las discusiones para entender la diferencia clave entre Transición Energética y Transición Justa, el sentido que tiene este concepto, el rol de los trabajadores y … Seguir leyendo 27/11 | Transición Justa: debates para un futuro energético
OPSur en medios
-
25/01
Los habitantes de la capital nacional del fracking, sin agua
Es un reclamo de vecinos de Añelo que enfrentan hace una semana la falta de suministro con el agravante que implican las temperaturas extremas de verano. Mientras tanto, para la perforación de algunos pozos de fracking se gastan cerca de 90 millones de litros de agua, que equivale a lo que una familia consume en … Seguir leyendo Los habitantes de la capital nacional del fracking, sin agua
-
28/12
Justicia: que La Haya, depende de Chevron
La empresa Chevron fue encontrada culpable de contaminar la Amazonía por todas las instancias judiciales ecuatorianas, que la obligaron a pagar más de 9 mil millones de dólares en compensación a los afectados. La petrolera, sin embargo, se presentó en los tribunales de La Haya y en 2018 consiguió que un fallo favorable que anula … Seguir leyendo Justicia: que La Haya, depende de Chevron
-
18/12
El lado B de la incipiente recuperación de Vaca Muerta
Por Esteban Martine / La Izquierda Diario .- El año concluye con una inicial recuperación de la actividad en Vaca Muerta, tras la peor crisis de su breve historia. Subsidios millonarios, despidos encubiertos, ataques a sus trabajadores y las consecuencias del fracking. Lentamente parecieran ir quedando atrás las escenas de mayor parate de la explotación … Seguir leyendo El lado B de la incipiente recuperación de Vaca Muerta
Videos
-
03/06
Serie Web // e: transición y soberanía energética
Nos enseñaron que E=Energía. Pero no nos dijeron qué tipo de Energía ni para quién estaba orientada. Hoy en todo el mundo su producción genera conflictos y el consumo energético reproduce las desigualdades propias del actual sistema económico. A esto se suma la desmedida quema de combustibles fósiles que alimenta la peor crisis que hoy … Seguir leyendo Serie Web // e: transición y soberanía energética
-
24/05
E – transición y soberanía / uruguay
Uruguay inició hace una década una verdadera revolución energética, transformando casi la totalidad de su sistema eléctrico en uno basado principalmente en eólicas e hidroeléctricas. Sin embargo dicho proceso significó el ingreso de diversas empresas privadas que transformaron en un negocio el sistema de generación eléctrica, antes monopolizado por la empresa estatal UTE. ¿La transición … Seguir leyendo E – transición y soberanía / uruguay
-
17/05
E – transición y soberanía / cutral co
En Cutral Co, un laboratorio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realiza mediciones de aerogeneradores de baja potencia al mismo tiempo que ha impulsado la instalación de estos “molinos” en zonas rurales alejadas de las redes eléctricas que cubren las zonas urbanas. La falta de un impulso público más sistemático, sumado a las dificultades … Seguir leyendo E – transición y soberanía / cutral co