Bolivia: El cuestionamiento al modelo ‘extractivista’ calienta el debate

El reclamo del Conamaq para poner fin al sistema de ‘saqueo’ de la madre Tierra incomoda a los organizadores, que aseguran que no está en la agenda. El reclamo ya pasó las fronteras

El modelo que basa el desarrollo de las naciones en la extracción e industrialización de las materias primas fue cuestionado en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los derechos de la Madre Tierra, e incluso se planteó la creación de una mesa adicional, la 18, para abordar el problema.
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo  (Conamaq) fue la organización que prendió la chispa y provocó la llama que aún no se ha apagado en Tiquipaya. A través de su portavoz, Rafael Quispe, anunció la creación de la mesa 18, en la que  se debatiría el modelo ‘extractivista’ del cual, aseguran, el Gobierno obtiene el 80% de los ingresos del país.
“Cuando se dice defendamos la Madre Tierra, primero empecemos por casa, porque no vamos a vivir en equilibrio y en armonía con ella a través de una política de desarrollo que se basa en la industria extractiva”, enfatizó Quispe.
Por la mañana, cuando se consultó sobre la creación de la mesa 18, el canciller David Choquehuanca se mostró extrañado. El coordinador general de la Conferencia, Pablo Groux, fue más allá y dijo que ni formal ni informalmente la mesa 18 había sido instalada.  “Los dirigentes del Conamaq están participando de las distintas mesas, sus demandas deben ser atendidas por el Viceministerio de Medio Ambiente”, indicó.
Mientras tanto, los puntos de información se limitaban a decir que la Conferencia sólo incluía 17 mesas. A estas alturas, la mesa 18 estaba en boca de propios y extraños.
Al mediodía, Choquehuanca fue consultado sobre las críticas al modelo extractivista que mantiene el Gobierno.
“Nos manejamos con las leyes que hemos heredado, con las que se hicieron para el saqueo de nuestros recursos naturales. Por ejemplo, sigue vigente el Código de Minería que hicieron los propios mineros para robar nuestros recursos. Son 500 años de desorden y 200 años de vida republicana. Apenas tenemos algunos meses de que se ha instalado la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional que va a hacer leyes para vivir en armonía con la naturaleza y alcanzar el vivir bien”, concluyó el canciller.
Al final de la tarde y luego de que gran parte de la actividad del día concluyó, se daba por descontado que la mesa 18 y la problemática de basar la economía en la extracción de recursos se habían colado por la ventana para ser parte de la conferencia.
El tema tiene apoyo subregional

El tema del modelo ‘extractivista’ saca roncha en el Ejecutivo. Representantes del Parlamento Andino entregaron un documento con una propuesta similar a la del Conamaq, lo que reflejó que la demanda de los pueblos indígenas no sean aisladas.
La presidenta de la Comisión del Medio Ambiente y Biodiversidad del Parlamento Andino, Elsa Malpartida, fue la vocera de la organización a que se trate el tema del modelo ‘extractivista’ de desarrollo. El documento de la organización indica en el segundo artículo que el Parlamento Andino apoya la propuesta de Ecuador que plantea “dejar los hidrocarburos bajo la tierra a cambio de una mínima compensación económica, evitando de esta manera la emisión de gases tóxicos”.
En el artículo noveno se “exhorta a los gobiernos para que den continuidad a los esfuerzos que se han venido adelantando para mitigar los efectos del cambio climático” y en el tercero recuerda a los países desarrollados que deben “implementar políticas acordes con la reducción de gases tóxicos”.
El Deber

YPFB: La Consulta Indígena sobre hidrocarburos

Con la vigencia del Decreto Supremo Nº 29033, el Estado reivindicó las prerrogativas indígenas, campesinas y comunitarias al reglamentar disposiciones y procedimientos para el desarrollo de actividades hidrocarburíferas en tierras comunitarias de origen, propiedades comunitarias de origen, tierras de ocupación o acceso, armonizando acuerdos de consenso y soluciones en caso de afectaciones.
La citada disposición, aprobada el 17 de mayo de 2007, reglamenta el proceso de participación indígena originaria para actividades relacionadas con el sector prevista por la Ley de Hidrocarburos Nº3058, en concordancia con principios constitucionales y derechos universales.
El decreto en referencia establece que el proceso de consulta y participación se aplicará de manera previa, obligatoria y oportuna y de buena fe cada vez que se pretendan llevar adelante actividades de hidrocarburos en TCO, tierras o propiedades comunitarias y tierras de ocupación o acceso tradicional, respetando su territorialidad, usos y costumbres.
Las bases o principios de aplicación de la consulta prevén respeto y garantía, información previa y oportuna, veracidad, integralidad. Además de participación y transparencia sobre las cuales se sustentan los procedimientos a ser empleados en campo.
La competencia en la ejecución del proceso de consulta y participación como autoridad competente (AC) es del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, en coordinación con el Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente, así como el Viceministerio de Tierras, según especifica el decreto.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, en representación del Poder Ejecutivo, realizará esta consulta con cargo al proyecto, obra o actividad de que se trate.
Entre los aspectos de coordinación e información, la norma precisa que la convocatoria de consulta deber ser informada a los tres niveles de gobierno, el nacional, departamental y regional. Del mismo modo, la autoridad competente y las empresas petroleras tienen la obligación de entregar la información impresa y en medio magnético a los representantes originarios y autoridades. La información a ser proporcionada debe ser plena, oportuna, veraz y adecuada.
La consulta y participación será ejecutada por la autoridad competente en coordinación con Pueblos Indígenas y Originarios (PIO’s) y Comunidades Campesinas (CC’s) dando cumplimiento a un acta de entendimiento suscrita de conformidad. Una vez cumplidos esos pasos previstos por la normativa vigente, se establece un acuerdo conjunto y la firma de un convenio de validación que viabilizará la iniciativa.
Se concluirá el proceso con la firma de un documento de validación de acuerdo que será establecido en un convenio suscrito entre autoridades, representantes de PIO’s y CC’s previa aceptación y autorización expresa de las comunidades indígenas, originarias y campesinas susceptibles de ser afectadas. Este documento recoge la posición, observaciones, sugerencias, complementaciones y recomendaciones concertadas por los PIO’s y CC’s que pudieran ser afectadas.
Después de la aplicación del primer paso, un segundo momento fija la necesidad de efectuar un Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental (EEIA). Empero, observaciones, sugerencias, complementaciones y recomendaciones concertadas, en esta etapa, deberán ser consideradas como criterios fundamentales para aprobar el estudio en referencia.
El procedimiento también estipula la figura de impugnación a solicitud de PIO’s y CC’s en el caso de que no se incorporen debidamente los resultados del proceso de consulta y participación. La Autoridad Ambiental Competente podrá iniciar un proceso administrativo contra la empresa consultora ambiental. También se establece la posibilidad de proceder con la nulidad del proceso en el caso de información falsa o bajo mediación de presión, amedrentamiento, soborno, chantaje o violencia.

HidrocarburosBolivia.com

En Villa Montes: Guaraníes y Ministro de Hidrocarburos no llegan a ningún acuerdo

Ayer el Ministro Luis Fernando Vincenti, llegó a Villa Montes para reunirse con los guaraníes los cuales expusieron sus demandas y posteriormente debatieron con la autoridad gubernamental, pero no lograron llegar a ningún acuerdo.
Al medio día hubo un cuarto intermedio para realizar las últimas consultas para un posible acuerdo y la reunión se reinstaló a las 3:40 de la tarde, donde finalmente no lograron ningún acuerdo como se esperaba, pidiéndole al Ministro que abandonará la asamblea.
Alberto Viorel Dirigente de la APG Guaraní dijo, que es una pena que los hermanos de Yacuiba y Caraparí tuvieron que marchar más de 90 kilómetros y que el Ministro Vincenti, no trajo ninguna solución al conflicto, “al parecer el Ministro no vino con ganas de buscar solución o es que realmente no conoce el problema que hay en nuestra zona, por los trabajos que realizan las empresas petroleras”, manifestó.
También dijo, que harán una representación en la Cumbre Internacional por la madre tierra en Cochabamba, y que enviarían una nota a la ONU para que puedan tomar conocimiento de lo que esta sucediendo.
Entre algunas de sus demandas está exigir a Yacimientos el cumplimiento de los compromisos asumidos por algunas empresas, “por ejemplo Petrobras no ha cumplido con la comunidad de Puca Inti, también la quebrada Los Monos se ha pedido un estudio y hasta ahora no se ha dado ningún informe; el pozo X 2 de Timboy que se pretende construir tampoco han dado conocimiento y la ampliación del ducto que quieren realizar en la zona Yacuiba”, dijeron.
De la misma manera exigieron al Gobierno Central, que no se explote más el único recurso hídrico que se tiene en la serranía del Aguaragüe, y tampoco se siga planificando la explotación hidrocarburifera en esa zona, como denunciaron. También, solicitaron se elimine los pasivos ambientales, fundamentalmente para las comunidades indígenas, al igual que la participación de las regalías sea de forma directa.

HidrocarburosBolivia.com

Indígenas chaqueños piden dialogar con el presidente por contaminación petrolera

El representante de los guaraníes de la provincia Gran Chaco, Justino Zambrana, indicó que continuarán las movilizaciones después de la marcha guaraní que llegó a Villa Montes, ayer por la tarde. Para hoy los machistas tienen prevista una concentración con los más de 300 indígenas y la suma del pueblo Weenhayek para exigir al gobierno un diálogo con ellos, a cuyo efecto demandaron la presencia del presidente de la república, Evo Morales, debido a que las autoridades intermedias no atendieron sus demandas.
“Tan solo recibimos una llamada de una autoridad gubernamental pero no nos propusieron ninguna solución en concreto, queremos que el presidente se siente a dialogar con nosotros. Se dejó de lado a la atención de la contaminación que sufre la familias en el Chaco” dijo el dirigente guaraní.
Los guaraníes pretender realizar un concentración para determinar próximas movilizaciones y anunciaron que las medidas continuaran hasta que faciliten una solución donde sean parte de las decisiones.
Se recibió una comunicación de una autoridad del gobierno cuando se efectuaba la marcha, pero no de manera oficial. No hubo un acuerdo, pero si un acercamiento sin concretizar solución.
“El Ministerio del Medio Ambiente no se manifestó, cuando es la encargada de hacer cumplir la ley. Tenemos tres pedidos, distribución de tierras, atención al medio ambiente por la contaminación de las empresas petroleras que dañan al medio ambiente, la asesoría jurídica que nos corresponde. La petición viene desde hace años atrás cuando la asamblea del pueblo Guaraní APG, empezó a movilizarse a nivel nacional, pero nada” dijo el dirigente Guaraní.
LA MEDIDA NO ES POLÍTICA

Zambrana dijo que la medida no tiene objetivos políticos. La movilizaciones también es contra la prefectura de Tarija puesto que no se tomó en cuenta para la apertura del túnel en el parque Aguarague. “La ley dice que debe existir consensos con los pobladores para facilitar la emisión de una licencia ambiental, tanto en el caso de apertura de caminos y al explotación de hidrocarburos, pero nunca hubo tal para la apertura de caminos.
Pero eso mismo ocurre con el Gobierno nacional en relación a la actividad de extracción y exploración petrolera. “Los afectados somos nosotros, pero no consideran nuestra participación, la contaminación de nuestros ríos y quebradas es incontrolable, no se puede ni consumir esa agua, todo a consecuencia de la explotación de los hidrocarburos, los deslizamientos que se da por construcción y apertura de caminos, todo los indicado es suficiente argumento para hacer movilizaciones, dijo el representante de los guaraníes.
Explicó que el túnel de Aguaragüe tendrá una longitud de 1.200 metros lineales, con todas las características de una carretera internacional, como se pregona alegremente que se cuenta con el estudio a diseño final y los recursos económicos para su ejecución inmediata. Según palabras de autoridades del gobierno departamental, la Administradora Boliviana de Carreteras tenía la obligación de cumplir con la tramitación de la licencia ambiental, pero jamás dieron parte a los indígenas como estipula la ley.
La licencia ambiental que viene gestionando la prefectura de Tarija para la construcción del túnel de Aguaragüe en la carretera Campo Pajoso – Caraparí ante el Viceministerio del Medio Ambiente, fue cuestionada por la Administradora Boliviana de Carreteras, ABC, arguyendo que la prefectura no tiene competencia para esa gestión, cuando ellos iniciaron la construcción afectando al medio ambiente y sin consulta alguna.
Afirmó que rechazan las declaraciones de la capital, insinuando que la medida sea política, dijo que los guaraníes en su conjunto están con la decisión de continuar las movilizaciones.
En días pasados, la senadora Rina Aguirre del MAS, calificó la marcha como política y afirmó que el gobierno si atiende las demandas de los indígenas chaqueños.

HidrocarburosBolivia.com