Hoy, y mañana también, van a presentar un documento con propuestas económicas y sociales para el desarrollo de Río Negro. ¿Quiénes participaron de este documento? Académicos de cinco universidades, además de representantes sindicales de UNTeR, ATE, CTA y referentes del movimiento socioambiental. Para que cuente un poco más de qué se trata Viento a favor (LU5) dialogó con Martín Alvarez Mullally, investigador del Observatorio Petrolero Sur.
Relacionados
“Abogamos por el abandono de los fósiles pero también por otra forma de consumir energía”
Lo explicó Hernán Scandizzo, autor del informe Patagonia: hidrógeno, tierra y viento, en diálogo con Pablo Lada y José Luis Pope en…
#Entrevista | Hidrógeno verde y extranjerización del territorio
“La producción de hidrógeno demanda grandes cantidades de agua y de energía. En Argentina desde 2022 hay proyectos, mayormente en Patagonia, que…
#Entrevista | Preocupa el avance del fracking sobre los lagos Marimenuco y los Barreales
YPF, con aval del gobierno y sin consulta previa proyecta numerosos pozos de fracking en zonas adyacentes a los embalses que abastecen…