#ParoNacional: Los ceramistas se movilizaron para exigir la restitución de la electricidad

Las y los trabajadores de la Cooperativa Confluencia [ex Cerámica Neuquén] convocaron a una movilización en defensa de la gestión obrera en el marco del paro nacional. Una masiva caravana les acompañó desde el Parque Industrial Neuquén hasta Casa de Gobierno. Allí exigieron reunirse con el gobernador, Rolando Figueroa, a quien consideran responsable político del abandono en el que se encuentra el polo ceramista de la provincia. 

Por OPSur / Fotos: Lucas Castillo (La Izquierda Diario) .- “Tenemos la fábrica totalmente parada. Eso nos aflige como trabajadores y es importante remarcarlo en un paro nacional”, sostuvo Fernando Quelenao, encargado de mantenimiento eléctrico de la ex Cerámica Neuquén. “Todo este conflicto nos genera cansancio y descontento, hoy estamos vendiendo el stock que teníamos. Y es triste tener la fábrica parada, en una ciudad donde haces tres cuadras y tenés una obra. Acá se necesitan cerámicos, pero no hay una decisión política de sostener esta industria local que es rentable”, subrayó.

A fines de enero la Cooperativa Confluencia sufrió el corte de electricidad por falta de pago.  De acuerdo a sus trabajadores, esto se debe a la inexistencia de una tarifa acorde a los costos que permitan sostener un modelo productivo vinculado a la cerámica. La fábrica, ubicada en el Parque Industrial Neuquén, funciona bajo control obrero desde 2014.

Bernardo Retamales, presidente de la Cooperativa Confluencia, contó que desde 2023 han sufrido tres cortes de luz. “La liberalización de los precios de la energía ha hecho imposible sostener el pago, que sube mes a mes. Estamos recibiendo cobros de cerca de 1 millón y medio de pesos por día, así es imposible que produzcamos”, explicó. 

La provisión eléctrica de Cerámica Neuquén, al igual que en toda la capital provincial, corre por cuenta de la Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza [CALF]. La gestión obrera ha propuesto alternativas tanto a CALF como al gobierno provincial, con medidas como un convenio de productividad, un plan de ahorro y eficiencia energética, y la utilización de stock de cerámicos como garantía para el pago. “Pero nos cierran la puerta, CALF no nos da respuesta y la Provincia se sienta como si fuera un mediador, no se hace cargo del abandono y, por el contrario, nos envían cada vez más policía a reprimir”, sostuvo Retamales. 

Las tres fábricas ceramistas que existen en la provincia del Neuquén se encuentran bajo control obrero. La primera fue Zanon, en 2001; ante el intento de vaciamiento, los trabajadores tomaron la planta en el Parque Industrial Neuquén y paulatinamente se hicieron cargo de la producción, hasta transformarse en FaSinPat [Fábrica Sin Patrones]. En 2009 una situación similar se dió en Cutral Có con Cerámica Stefani, que en 2014 se convirtió en CerSinPat [Cerámica Sin Patrones]; y por último Cerámica Neuquén. 

Los distintos gobiernos provinciales se negaron a apoyar las gestiones obreras de fábricas que surgieron en la década de 1970, en el marco de políticas de diversificación productiva e industrialización de Neuquén. La inexistencia de subsidios que permitan la adecuación tecnológica, de tarifas energéticas promocionales y de otros beneficios de los qué sí gozan otras empresas, como las del sector petrolero, conducen al ahogo de las cerámicas sin patrón. Esto se intensificó en la era Vaca Muerta, en donde la explotación de hidrocarburos se posicionó como la única política productiva de la provincia. 

“En el Parque Industrial de Neuquén las cerámicas somos las únicas fábricas que producen desde cero, el resto son empresas de servicios o acopio, vinculadas con Vaca Muerta”, contó Fernando Quelenao. Y explicó la importancia vital que tiene el suministro eléctrico para la fábrica: “Desde que llega la arena hasta que se produce el cerámico es todo corriente. Todo el proceso es con motores grandes que requieren electricidad y, como es una potencia contratada, hay que pagarlo igual, lo uses o no ese día. Esa es parte de la discusión que queremos dar: que los días que no se produce, no se facture”. 

Al cierre de la caravana se realizó una clase pública en la puerta de la Casa de Gobierno para visibilizar distintas luchas en el marco del Paro Nacional. En paralelo, las y los obreros de Cerámica Neuquén exigían una reunión con el Gobernador para buscar una solución a largo plazo, tanto para su fábrica como las demás del complejo ceramista de la provincia.