Skip to content
  • Facebook icon
  • Twitter icon
  • YouTube icon
  • Instagram icon

Observatorio Petrolero Sur

  • QUIÉNES SOMOS
  • ACTUALIDAD
    • De interés
    • Notas
    • OPSur en medios
    • Comunicados
  • OPINIÓN
    • Declaraciones
  • BIBLIOTECA
    • Recomendaciones
    • Producciones de OPSur
  • CONTACTO
  • | EN
  • | FR
  • Agenda

Observatorio Petrolero Sur

Observatorio Petrolero Sur

Menumenu

Observatorio Petrolero Sur

  • QUIÉNES SOMOS
  • ACTUALIDAD
    • De interés
    • Notas
    • OPSur en medios
    • Comunicados
  • OPINIÓN
    • Declaraciones
  • BIBLIOTECA
    • Recomendaciones
    • Producciones de OPSur
  • CONTACTO
  • | EN
  • | FR
  • Agenda
Menumenu

Soberanía Energética

  • Biblioteca
  • homeActualidad
  • Producciones de OPSur

Informe | Redes para la transición

Este trabajo busca difundir y analizar el desarrollo de energías renovables en Argentina. Nuestro objetivo es poner de relieve iniciativas poco conocidas…
22 enero, 2024
  • Notas
  • Producciones
  • Soberanía Energética

“En Chile la política energética la deciden las empresas y nuestro desafío es disputarla”

Chile es uno de los países que tiene la energía más cara del mundo, posee un contaminante sistema eléctrico basado en gas,…
6 septiembre, 2019
  • Notas
  • Producciones
  • Soberanía Energética

“En Vaca Muerta no hay grieta y ese consenso oculta desigualdad y contaminación”

Los actuales debates en torno al modelo energético y productivo se centran en una sola alternativa: la explotación masiva de Vaca Muerta…
19 junio, 2019
  • Notas
  • Producciones
  • Soberanía Energética

Serie de entrevistas “Alternativas por la Soberanía Energética”

¿Cuáles son los nudos problemáticos del actual modelo energético? ¿cómo se pueden modificar? ¿Existe una alternativa surgida desde las organizaciones del campo…
19 junio, 2019
  • Notas
  • Soberanía Energética

“La transición energética no es cambiar de fósiles a renovables, sino reducir el consumo”

Gerardo Honty,  investigador en energía y cambio climático del Centro Latinoamericano de Ecología Social revisa algunos nudos del proceso de transición energética.…
6 mayo, 2019
  • Notas
  • Producciones
  • Soberanía Energética

 “El modelo uruguayo muestra que no hay que fetichizar ninguna fuente de energía”

Ni es tan revolución verde como la pintan sus defensores, ni es tan cara como los que la rechazan. El economista Pablo…
4 abril, 2019
  • Notas
  • Soberanía Energética

Litio y espejos de colores

La minería de litio es parte del modelo extractivo, con consecuencias ambientales, sociales y sanitarias. Jujuy como punta de lanza, el apoyo…
29 noviembre, 2018
  • Notas
  • Producciones
  • Soberanía Energética

“El trabajador es parte del territorio”

La Unión Sindical Obrera es la principal organización del sector petrolero en Colombia. Noventa y cuatro años de existencia y una vasta…
24 octubre, 2017
  • Notas
  • Producciones
  • Soberanía Energética

Uruguay: una alternativa energética no tan limpia

Por Ariana Ortega En 2008, luego de tres años de debate, el Estado uruguayo tomó la decisión de emprender la diversificación de…
17 octubre, 2017
  • Notas
  • Producciones
  • Soberanía Energética

Fetera: La energía, un derecho que construye soberanía

El surgimiento y desarrollo de la FeTERA está lleno de simbolismos clasistas que la constituyen. En su declaración de principios establece que…
10 octubre, 2017

Posts navigation

1 2 Siguientearrow-right
  • Facebook icon
  • Twitter icon
  • YouTube icon
  • Instagram icon
  • INICIO
Creative Commons License
x-circle

Observatorio Petrolero Sur

  • QUIÉNES SOMOS
  • ACTUALIDAD
    • De interés
    • Notas
    • OPSur en medios
    • Comunicados
  • OPINIÓN
    • Declaraciones
  • BIBLIOTECA
    • Recomendaciones
    • Producciones de OPSur
  • CONTACTO
  • | EN
  • | FR
  • Agenda
  • Facebook icon
  • Twitter icon
  • YouTube icon
  • Instagram icon
Login

Register Forgot Password ?
Buscar
Buscar: