Vienen por todo

Ante el avance de las invasiones mineras y de políticas que intentan legitimar la rapiña extractiva las organizaciones ecologistas y movimientos vecinales seguimos rechazando las actividades de la megaminería hidrotóxica  como parte de un modelo globalizado y corporativo, vehículo del saqueo…

Chubut, el petróleo y la dependencia

La situación planteada con la producción petrolera en Comodoro Rivadavia es singular y sirve muy especialmente para reflexionar sobre las opciones de desarrollo en la Argentina. El problema se plantea en una cuenca que produce petróleo pesado, a cargo básicamente…

Argelia suspende el fracking

La agencia de prensa ECOFIN reproduce la decisión de la Petrolera estatal argelina SONATRACH (Sociedad Nacional para la Prospección, Producción, Transporte, Transformación y Comercialización de Hidrocarburos) de suspender la exploración de los campos de gas de lutitas en Aïn Salah,…

Matar un río

La furia de 62 mil millones de litros de pesado lodo tóxico arrasó con todo el pueblo de Bento Rodrigues, en el municipio de Mariana, Minas Gerais, Brasil, el 5 de noviembre de 2015, al romperse dos gigantescos diques de…

Un paraíso para los contaminadores

Cómo los derechos de los inversores en los acuerdos comerciales de la UE sabotean la lucha por la transición energética. Los acuerdos internacionales de inversión representan un obstáculo para la transición energética que exige la lucha contra el cambio climático,…

Malas Compañías

La semana pasada YPF anunció un nuevo acuerdo en Vaca Muerta, el primero en la era Macri. Se trata de una inversión de US$ 500 millones con la empresa American Energy Partners, de la que poco se conoce en la…