Fractura hidráulica en Argentina: Raspando la olla hidrocarburífera a cualquier precio

Eran las 18:32 horas del jueves 21 de febrero de 2013 en Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) Sur Austral de Argentina. En cadena nacional la presidenta Cristina Fernández inauguraba el primer pozo de exploración para extraer gas con el sistema conocido como fractura hidráulica o Fracking: “equipo de trabajo del pozo 914 comiencen la perforación” ordenó la mandataria, un anuncio visto con preocupación en los movimientos sociales que afirman que dicho método utilizado en la exploración y explotación ha sido prohibido en el resto del mundo por sus peligrosas consecuencias.
Desde El Ciudadano abordamos el tema con la mirada de algunos protagonistas, Marcelo Olivieri ex trabajador de Repsol YPF asegura que el Fracking se introdujo por accidente en Argentina; sus conocimientos de causa los lleva a ser asesor de la diputada provincial de Entre Ríos, María Emma Bargaña. La legisladora entrerriana presentó un proyecto para impedir que se modifique la carta magna y proteger en la vía legal el subsuelo provincial.
En Río Gallegos, Eduardo D’Elia, ingeniero en Petróleo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, asegura que la fractura hidráulica como práctica es peligrosa por ser un sistema experimental donde los efectos económicos y ambientales no son conocidos, “es el propio presidente de YPF quien dijo que van a buscar la manera de evitar impactos”, aclara el académico de la universidad sureña. Para elObservatorio Petrolero Sur (Opsur), la recientemente empresa estatizada pretende iniciar una cruzada sin considerar las causas.
LA QUIMERA DEL PROGRESO PETROLERO
Según el fallecido cronista Raúl Dargoltz, el 18 de junio de 1934 el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Juan Castro, en esa ocasión dijo que el descubrimiento del petróleo iba a tener insospechadas consecuencias futuras para el porvenir: “Selva será una Chicago“, sentenció en referencia al lugar del anuncio.
Siete décadas después (2007), se presenta una ley de promoción de hidrocarburos generando el marco legal para hacer posible la exploración y explotación. Recordemos que las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos están dentro de la cuenca del Chaco Paranaense donde se proyecta una inversión de 277 millones de dólares.
Para el periodista Hernán Scandizzo, coautor del libro Zonas de Sacrificio de Opsur: “YPF controlada por el Estado está llevando adelante una campaña para avanzar sobre yacimientos no convencionales en áreas que no tienen tradición hidrocarburífera. Se confirma como política pública la falta de planificación y ordenamiento territorial; eso implica una futura competencia por el suelo y el agua”. Sobre el mismo agrega: “Lo que se está planteando como una gran epopeya desde YPF, para resolver el autoabastecimiento, puede tener los mismos impactos que tiene hoy día el agronegocio con el cultivo de soja”.
ACUÍFERO GUARANÍ LIBRE DE FRACKING
El actual presidente de YPF Estatal Argentina, Miguel Galucio, convenció al gobernador de Entre Ríos (Provincia que se encuentra al límite con UruguaySergio Urribarri, iniciar una campaña que modifique su constitución provincial para favorecer al Fracking y la convierta en zona hidrocarburífera o de sacrificio como el propio Galucio lo describe. El agua que se necesita la obtendrían del Acuífero Guaraní, la mayor reserva de agua dulce del mundo.
El 19 de junio de 2012 se dio media sanción al Proyecto presentado por el Poder Ejecutivo mediante el cual se modifica la conformación y el destino del Fondo Compensador de Tarifas y se crea el Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos modificando a favor del Fracking el artículo 78º de la Ley; en su nueva redacción dispone que “se destinará a financiar estudios, proyectos y obras de exploración o explotación de hidrocarburos”, relata la diputada provincial María Emma Bargaña.
La aprobación se produce pese a la conocida resistencia que oponen las organizaciones sociales de Entre Ríos, demostrado en su oposición a las papeleras de Botnia con las multitudinarias manifestaciones deGualeguaychú. La legisladora asegura que “ya compraron los primeros equipos como los enviados al yacimiento Loma de la Lata y Vaca Muerta (ambos en Neuquén)”.
FRACKING POR ACCIDENTE
Para el ex trabajador petrolero Marcelo Olivieri “en 1992 un pozo de la formación rocosa conocida como la D129 hace traba y se comienzan a hacer otro tipos de maniobras para recuperar las herramientas y las cañerías, en eso aparece una perforadora de Pride Petrotech también acude la compañía Schlumberger Halliburton diciendo que ellos podían direccionar el pozo no solo para recuperar la herramienta sino llegar a la napa petrolera”, explica Olivieri.
En las primeras explosiones y al hacer un cañoneo a la “roca madre”: “se dan cuenta que estaba compuesta de gas pizarra; como en ese momento no estaba tan en auge esto de la fractura hidráulica quedó como un pozo de reserva secundario proyectado en una futura explotación”. Desde entonces pasó a ser estudiada hasta que el año 2011 Repsol YPF lo comenzó a usar como pozo testigo de una excavación que hizo a 80 km de ahí en la zona llamada Los Perales, que está sobre la misma formación D129 pero esta vez certificando que existía el gas esquisto y gas pizarra que ahora desean explotar.
ARGENTINA, PAÍS DE SACRIFICIO
El académico Eduardo D’Elia, Ingeniero en Petróleo de la Universidad Nacional de la Patagonia; Analista de Petróleo y Gas de la Universidad Federal de la Patagonia Austral; Máster en Evaluación de Impactos Ambientales de la Universidad Autónoma de Yucatán (México) y Máster en Energías Renovables delInstituto de Investigaciones Ecológicas Málaga (España) dijo al periódico de las noticias que importan “la fractura hidráulica es común en los yacimientos convencionales, el tema es que se lleva a aplicar en otro tipo de yacimientos muy diferentes que en realidad no son yacimientos, son rocas generadoras que están mucho más debajo de los yacimientos convencionales”.
Lo cierto es que este sistema ha sido prohibido en 11 países, entre ellos España, Bélgica, Rumania y algunos estados de Norteamérica. En Argentina se ha permitido debido a que el Estado se encuentra con la presión del compromiso contraído con compañías transnacionales que están exigiendo sus cuotas; “el último balance positivo fue en el 2010 que obtuvo 500 mil millones de dólares, ya en el 2011 tuvimos una balanza energética negativa de alrededor de los 3 mil millones de dólares; en 2012 estaríamos cerca de los 10 mil millones de dólares en contra y esto se superaría el 2013”, expresa D’Elia.
LA ROCA MADRE
Los estudios geológicos indican que la “roca madre” es una extensa masa que se superpone a otra a varios metros bajo el suelo. Cada cierto tiempo manifiestan movimientos de acuerdo a los comportamiento de las placas tectónicas, cuando eso ocurre, en la superficie se percibe en forma de temblor o terremotos de acuerdo a su intensidad.
Son estas rocas madres que contienen los últimos vestigios de combustible fósil que no se han logrado liberar y ante la creciente escasez, las corporaciones petroleras han decidido crear las herramientas para perforarla y extraer el petróleo o gas que contienen en su interior, “esta roca madre se conocía desde hace mucho tiempo, solo que ante la abundancia de pozos petroleros no se veía como posibilidad para sacarle el petróleo o gas, además sus costos y dificultades hacían desechar la posibilidad”, explica D’Elia.
En el operativo de fractura de la “roca madre” también conocida como Shale Gas o Shale Oil “es muy difícil poder controlar las fracturas porque estas pueden superar e ir más allá de la formación a la cual se le quiere vincular las pequeñas cavidades”, explica D’Elia.
FRACKING Y MOVIMIENTOS TELÚRICOS
El petróleo es de origen animal, son caparazones de ostras prehistóricas convertida en materia orgánica que en algún momento estuvo en la costa, los constantes movimientos de las placas tectónicas la fueron sumergiendo y cubriendo con grandes mantos de roca, a esto se le suma la no presencia de oxígeno, sometidas a altas presiones y temperaturas, condiciones que favorecen la generación de petróleo.
Este proceso lleva agua de mar asociada que se presenta en mayor cantidad al momento de la explotación del yacimiento de petróleo o de gas.
Hay tres formas de deshacerse de esa agua salada: disponer de piletones gigantescos, esto requiere de amplios espacios; no es muy utilizado porque limita la extracción de petróleo de ese yacimiento. Otro modo es encender un gigantesco mechero donde se le inyecta esa agua para evaporarla dejando caer las sales; se utiliza en las zonas desérticas. Un tercer método es la construcción de pozos Diposas o Supideros; consiste en enviar nuevamente bajo la tierra el agua salada extraída.
El agua devuelta al subsuelo según Eduardo D’Elia impulsa el surgimiento de temblores o terremotos artificiales que no tienen un origen en el ciclo normal de la naturaleza, “estas rocas apoyadas en un estado de cierto equilibrio se modifica cuando se le inyecta agua, porque ésta lo que hace es actuar como un lubricante entre las grandes masas de roca que hace que se acelere su desplazamiento y resbalen; en la superficie este fenómeno se siente como temblores y terremotos que ya han sucedido en EE.UU. o Inglaterra”, admite el profesional.
A su vez D’Elia expresa que la asociación entre los movimientos telúricos y la actividad petrolera es un hecho evidente, “en una región como Ohio, en una zona donde había cinco pozos inyectores hubo 12 terremotos y uno de ellos fue 4.0 en la escala de Richter en 2012. En Oklahoma sucedió que en el año 2008 tenían un promedio de 12 temblores anuales, en el año 2010 llegaron a 47 terremotos y uno de ellos de 5.6, el más alto registrado y asociado a este tipo de actividad” puntualiza.
Los terremotos o temblores son totalmente intempestivos, la intensidad y el epicentro no se pueden calcular; si es debajo de una ciudad, un dique o incluso, una de las grandes preocupaciones de los movimiento sociales de Entre Ríos es que en esa zona se encuentra una estación nuclear conocida comoAtucha I.
En el país de los Tehuelches el 90% de su matriz energética depende de un elemento que se acaba (El petróleo y el gas), “cosa que lo hace totalmente insostenible, en función de eso es que echamos manos a cuanto recurso tengamos y desgraciadamente de manera equivocada”, asegura el profesor universitario.
Si la preocupación es buscar elementos energéticos “deberíamos dejar de escarbar en el suelo y mirar hacia el cielo aprovechando el sol, el viento, aprovechando el ciclo del agua y poder darnos más energía que la que podemos tener de los hidrocarburos”, aconseja Eduardo D’Elia.
Otros países latinoamericanos dispuestos a permitir la técnica de excavación en sus territorios sonUruguay, Brasil y Bolivia; aún no lo ha hecho oficial Paraguay, pero que se cree que ya están creando las condiciones para dar ‘chipe libre’ a su desarrollo.

 
* Director de El Coyuyo
El Ciudadano