Sin Paz: Un fuerte sismo volvió a quebrar la tranquilidad de Sauzal Bonito

Un intenso movimiento sacudió a los y las pobladoras de Sauzal Bonito en la mañana del viernes 14 de febrero. Tuvo una magnitud de 3.7 Ml (Richter) y es el sexto más fuerte que azotó la región, según los registros del Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI). Su epicentro estuvo a solo 7 kilómetros de profundidad y a menos de 14 kilómetros del dique Portezuelo Grande. “Desde 2019 registramos ocho sismos en ese sector, lo que evidencia un riesgo en la infraestructura hídrica que todavía no ha sido debidamente tomado en cuenta por las autoridades”, cuestionó el geógrafo Javier Grosso, fundador del OSI.

Por OPSur / Foto: Sauzal Bonito (OPSur)

El mapa que produjo el OSI muestra que el epicentro ocurrió a menos de 5 kilómetros de la costa del lago Los Barreales, uno de los balnearios más concurridos de la región. Ese ojo de agua está conectado con otro, el Mari Menuco, de donde obtiene el agua potable la mayor parte de las 290 mil personas que viven en la ciudad de Neuquén, la que concentra mayor cantidad de población en la Patagonia. “En esta oportunidad, el epicentro estuvo a unos 14 kilómetros del complejo hidroeléctrico Cerros Colorados, que en los 70 creó los lagos artificiales de Los Barreales y Mari Menuco”, explicó Grosso. “Tenemos registrados ocho sismos en esa misma zona”, precisó e insistió en la necesidad de analizar posibles afectaciones a la infraestructura hídrica del río Neuquén.  

Sauzal Bonito comenzó a temblar regularmente en 2018 cuando, apalancado en los subsidios gubernamentales, Tecpetrol multiplicó los pozos de fracking en el yacimiento Fortín de Piedra y la extracción se multiplicó por 10. La producción de la petrolera de Paolo Rocca en un año pasó de representar el 1% del total de gas nacional a superar el 10%. Desde entonces, el OSI tiene registrados 515 sismos, este último es el sexto en intensidad. No obstante, desde esa organización advierten que, como el INPRES no informa los movimientos de menos a 2,5 Ml, seguramente ese número es aún mayor. 

El de este vierneses el cuarto sismo registrado en la zona de Vaca Muerta en lo que va de 2025. Los tres anteriores se ubicaban en el norte de la provincia, casi al límite con Mendoza, en inmediaciones del yacimiento El Trapial operado por Chevron.

A partir de 2018, vecinos y vecinas de Sauzal Bonito y del lof mapuche Wircaleo comenzaron a denunciar a Tecpetrol como responsable de los movimientos. Inicialmente el gobierno de Neuquén menospreció esos planteos y negó la relación. Luego argumentó que era necesario instalar sismógrafos para llegar a conclusiones precisas y de ese modo poder tomar acciones acordes. Por entonces, las empresas tampoco reconocían su responsabilidad. Después, se supo que las operadoras tenían sismógrafos. Recién en 2022 el gobierno provincial se comprometió a construir 50 casas antisísmicas pero no terminó de instalarlas y desde entonces ninguna fuente gubernamental o empresarial se refiere públicamente a este tema. En este tiempo, distintos trabajos científicos constataron la relación que los y las pobladoras denuncian hace más de seis años.