Como todo el mundo ya conoce, el yacimiento Loma La Lata está ubicado en gran cantidad del territorio de nuestra comunidad, donde se escuchan diferentes rumores de la estatización, de nuevos hallazgos y la verdad, que si bien existen leyes internacionales, nacionales, provinciales que obligan a los estados y a las empresas “dueñas” de concesiones a realizar consultas previas y a tener en cuenta nuestro territorio, nuestra existencia, cultura, lo único que hemos recibido de parte de YPF y del estado han sido denuncias, represiones, discriminación y abandono.
Hoy la hipocresía de los gobernantes de turno utiliza nuestras denuncias de contaminación y pasivos ambientales para sacar ventaja de Repsol y pareciera que esta fuera la única culpable. Pero pregunto, mientras Repsol YPF contaminaba a gran escala, como siempre las comunidades denunciamos, el estado nacional, provincial con la legislación, leyes y autoridad de aplicación que garantizarían el buen funcionar, sano de la actividad extractiva, ¿DONDE ESTABA? Hoy se llenan la boca hablando de daños, contaminación y pasivos ambientales. Vuelvo a preguntar, ¿cuál es lo nuevo? Si siempre lo supimos y ellos estuvieron ausentes. ¿Y para quiénes serían las sanciones? Quedará seguramente en la duda de todos y en los bolsillos de pocos.
Pero la verdad que dan pena, porque hace quince días atrás el estado defendía que la contaminación no existía en Loma La Lata. Hoy es una de las prioridades para descontar la expropiación. O sea, un día están de un lado, un día de otro, y simplemente son un montón de delincuentes que pelean por una cartera muy grande, y la puja es para ver quién se queda con la mayor cantidad de acciones, mientras nosotros sufrimos las consecuencias de sus avaricias.
Quisiéramos poner un voto de confianza porque la estatización debiera ser mejor, pero nuestra historia, experiencias y la negación de los estados hablan del pasado y el presente. Por eso estamos preparados para cualquier cosa. Nuestra causa es por una vida en armonía con nuestro territorio, su entorno y con una cultura, filosofía diferente. Pero aun que no les guste a estos gobernantes y empresarios hoy seguimos siendo una realidad una realidad que tienen que reconocer y respetar.
MARICI WEU, MARICI WEU (SEGUIMOS VIVOS)
Loma La Lata está dentro de nuestro territorio, Loma La Lata es MAPUCHE.
Comunidad Mapuche Kaxipayin
There are 0 comments
Mi nombre es Juan Manuel Aguirre Taboada, tengo 36 años y junto a mi padre soy acusado, procesado, encarcelado, enjuiciado y absuelto por el asesinato de su pareja, Dra.Ana Zerdán, ocurrido el 17 de septiembre de 1999 en el laboratorio bioquímico que ella poseía en Cipolletti, prov. de Río Negro. Desde 1998 Ana llevaba adelante estudios sobre muestras de sangre tomadas a los habitantes de Añelo,(Neuquén). Allì el agua està contaminada por metales pesados derivados del petròleo. El gasoducto Loma La lata perteneciente al grupo Repsol-YPF, se encuentra a pocos kilòmetros de allì. Ahora quieren llevarnos a un segundo juicio; pero de investigar la pista de la contaminación:CERO
dos links explicativos:
http://cronicascasozerdan.blogspot.com.ar/2012/04/carta-abierta-la-corte-suprema-de.html
http://youtu.be/Zj0N5_qDq3g
muchas gracias por su atención.
Juan Manuel Aguirre Taboada
dni 24.595.244
t.e 011-1531965417