Comenzaron las actividades a diez años del plebiscito en Esquel

Foto 8300web

 
 
 
 
 
 
 
(Esquel) Desde ayer la localidad de Esquel está celebrando los diez años de lucha anti minera. El jueves abrió la muestra de fotografías y objetos en el Centro Cultural Melipal y este viernes inició el ciclo de charlas que continuará hoy y culminará con festejos y marchas.
La Comisión de Producción de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina abrió la concurrida jornada expresando que “si no hay organización social, no hay cambios en esta democracia”, pensándola en términos participativos y no meramente representativos.
La primera exposición estuvo a cargo de una representante de la ONG Conciencia Solidaria “ante la emergencia socioambiental”. Según expresó la mujer, desde Buenos Aires tienen el rol de “unificar las voces y que suenen más fuerte”, sin dejar de aclarar que esas voces tienen su peso en sus regiones, aunque esto no se refleja en Capital. “Estamos dándonos cuenta de que estamos en una emergencia socioambiental”, dijo la representante de Conciencia Solidaria y se refirió a Esquel: “tuvieron la suerte de ser uno de los pueblos que pudo imponerse”. También dijo que en la actualidad hay una “violación sistemática de los derechos humanos de hoy” en referencia a las represiones violentas que, expresó, “los medios y la justicia contaron esta historia como riña”.  Para finalizar, recordó que desde la ONG se encuentran llevando a cabo los programas “Basta Ya”, que busca la prohibición de la minería a cielo abierto, la campaña “No Nuclear Argentina” que pretende erradicar las centrales nucleares del país y “Los Glaciares no se tocan”.  “Tenemos que seguir resistiendo”, concluyó.
Enrique Viale se hizo cargo de plantear los “desafíos de los derechos frente al extractivismo”. Dijo que “desde la conquista del desierto, el ADN extractivista caracterizó la economía” y en este sentido que “el derecho acompaña la evolución de la relación entre el hombre y la naturaleza”. Por otra parte, señaló que este modelo pasó a ser resarcitorio y que “no hay indemnización que supla la ausencia de ríos, la alteración de glaciares y de lagos”. Viale sostuvo que “son los grandes intereses económicos los que definen el ordenamiento territorial. Además, explicó que el principio precautorio “se interpreta al revés de lo que debería ocurrir”. También enfatizó en que “la falta de certidumbre es la herramienta por excelencia para legalizar la contaminación”. El abogado remarcó que es preciso dar “un giro de la visión antropocéntrica a una en la que la naturaleza sea el centro”.
Desarrollar “las dimensiones de la cuestión ambiental” estuvo a cargo de Maristella Svampa y se refirió puntualmente a que en Esquel “se activaron mecanismos democráticos dormidos” al realizarse el plebiscito del 23 de marzo del 2003. Para ella, a partir de entonces “esta importa asambleísta recorre las movilizaciones antimineras de todo el país”. Svampa sostuvo que las economías crecen y que es “un crecimiento que se ve en las tasas de importaciones, pero que tiene como contracara la desigualdad” y concluyó sobre esto que “nuestros gobiernos tienen un punto ciego que es ver solamente la cara del crecimiento”. La socióloga se refirió también a los gobiernos latinoamericanos, explicando que “hay un gran desencantamiento con los gobiernos ecuatoriano y boliviano” ya que, según ella, “al comenzar el segundo mandato, la salida extractivista está cada vez más reforzada”.  Volviendo a Esquel, Svampa dijo que “cuando comenzó la lucha en Esquel, quizá esto no se preveía y se estaba defendiendo solo ´el patio trasero´”, pero que empezó a universalizarse. “No dejemos colonizar el pensamiento con la idea de que no hay alternativas”, concluyó recordando que al tomar un posicionamiento tanto los gobiernos como los medios de comunicación, el conflicto se invisibiliza.
Para cerrar la jornada, se abrió una mesa redonda con integrantes del FASP Comodoro Rivadavia, la abogada Silvia De Los Santos, Hernán Scandizzo del Observatorio Petrolero Sur y representantes de la Comunidad Winkul Newen de esta provincia. En torno a la temática “Fracturar Argentina”, comenzó a exponer Scandizzo hablando sobre el fracking: “las fronteras que hace diez años se intentaban cruzar con la minería, ahora se intentan cruzar con los hidrocarburos”, sostuvo y agregó que “los yacimientos que antes no se tenían en cuenta hoy son territorios de conquista” y que “Estados Unidos es uno de los impulsores de que Argentina sea considerada una tercera potencia, surge de estudios del gobierno norteamericano”. En relación a la renacionalización de YPF, el representante de OPSur reflexionó: “esta salida de Repsol, que fue tan celebrada por muchos, es la entrada de Chevrón, la que está llevando adelante emprendimientos con la técnica de la fractura hidráulica” y se refirió también al corrimiento de la barrera hidrocarburífera gracias a esto, tanto que hoy llega a provincias como Entre Ríos, Santa Fe y hasta el Chaco. “El modelo de los ´90 está vivito y coleando”, concluyó.
Foto 8300web
Silvia De Los Santos es abogada y logko de una comunidad de la provincia de Chubut, y contó que presentó dos acciones de amparo ya, una en relación a la megaminería y otra en relación al fracking: “ambas tienen que ver con que no se han cumplido los pasos legales”. En primer lugar, se refirió a una escalera que contemple los derechos económicos, sociales y culturales en ese orden, buscando interpretar desde ese ángulo el rechazo y la aceptación de este tipo de actividades. Luego, hizo hincapié en lo que a información adecuada, íntegra y oportuna respecta ya que, según expresó, es una exigencia que se consulte al mundo indígena su opinión.  La evaluación de impacto ambiental, dijo, debe ser realizada en forma conjunta: “naturaleza no es lo mismo que ecología y ecología no es lo mismo que ambiente”, sostuvo, y dijo que esta evaluación debe contemplar el impacto en la naturaleza, en el ecosistema, en lo jurídico, en lo cultural, en lo económico y en lo social.
Por la comunidad Winkul Newen hablaron Martin Maliqueo y Relmú Ñamku. El primero, recordó el fallecimiento de la logkode la comunidad vecina de Gelay Ko, Cristina Lincopán, y la relacionó a las consecuencias del modelo extractivo mediante técnicas convencionales: “por eso hay que decirle que no al no convencional”. “Hay poblaciones enteras que se están muriendo”, dijo Maliqueo, “las políticas del saqueo que pretenden imponernos van en contra de la vida: contaminar las napas de agua y utilizar el agua para envenenar a la madre tierra”. Sobre el gobernador Jorge Sapag, sostuvo que “es el principal gerente de todas las empresas petroleras y mineras en coordinación con el gobierno nacional” y agregó que “tenemos una justicia que siempre se posiciona del lado del poder”.  Además, el werken recordó la lluvia ácida en Cutral Co y el caso de la intención inaudita de desarrollar la actividad no convencional en un área natural protegida como es la de Auca Mahuida.
Relmú Ñamku expresó que “el Estado concesionó a Apache las tierras de nuestra comunidad”. Recordó que en abril del año pasado, una patota aparentemente contratada por la empresa atacó violentamente a parte de la comunidad y que, pese a haber sido identificados, ninguno fue detenido. También rememoró los sucesos en los que una oficial de la justicia zapalina recibió un piedrazo involuntario por parte de integrantes de Winkul Newen y que, en ese caso, ella y ellos sí fueron detenidos y actualmente están judicializados. Esto sucedió luego de que la logko de la comunidad, Violeta Velasquez, estando embarazada frenara un desalojo rociándose con combustible y diciendo que se prendería fuego. “Exigimos a la empresa que haga un estudio de impacto ambiental y cultural”.
La representante del Foro Ambiental y Social de la Patagonia, de Chubut, contó la historia del espacio, creado en 2008, y definió la región como “una zona de sacrificio”. “Somos agua y en eso compartimos todo lo que dice el pueblo mapuche”, concluyó.
Fotos 8300web
8300web