La recuperación de prácticas, conocimientos y saberes ancestrales propios de los pueblos indígenas, enfocados en el bienestar común y en el reencuentro entre los seres humanos y la naturaleza, se ha insertado en el debate sobre el desarrollo, y bajo el nombre de Buen Vivir, o Vivir Bien, se instauran como una alternativa. Estos conceptos, emanados de la cosmovisión andina, se fundamentan en principios de complementariedad y reciprocidad, donde el respecto a la vida y a la Madre Tierra es fundamental para mantener un equilibrio y establecer una armonía entre seres humanos y naturaleza.
Relacionados
Mirar al norte para no perder el sur: la política energética de los primeros seis meses de Trump
Por Alan David Rocha Varsanyi En sus primeros meses, Donald Trump relanzó su política de “combustibles fósiles primero” mediante la declaración de…
Latifundios energéticos para la transición corporativa
En los últimos tres años, se han sucedido anuncios de inversiones millonarias destinadas a la producción de hidrógeno verde a gran escala…
Trabajadores | Nuestro rol estratégico en la transición energética
En este cuadernillo queremos plantear la importancia de formular, desde los sectores de trabajadores, una agenda de discusión del modelo energético, tanto…