“Gobiernos del Sur en perspectiva” | Ciclo “América Latina Piensa” 2/11

[embedplusvideo height=”360″ width=”450″ editlink=”http://bit.ly/1tqUZRu” standard=”http://www.youtube.com/v/GOxAJ3ShnZ0?fs=1″ vars=”ytid=GOxAJ3ShnZ0&width=450&height=360&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=1&chapters=&notes=” id=”ep7484″ /]
En el contexto de la movilización general de lucha anti neoliberal durante los 90′ se crearon expresiones políticas y sociales diversas, llegando a generarse propuestas de cambio civilizatorio y en ocasiones traduciéndose por la vía electoral en opciones de gobierno.
Mientras tanto, la expansión de los llamados BRICS y más tarde la desestabilización financiera global eleva sideralmente los precios de los commodities como la soja, el petróleo o los metales preciosos generando un boom de inversiones y consecuentemente una inusitada expansión de la frontera extractiva.
Entre la búsqueda de redistribuir de la riqueza y la apuesta por el crecimiento económico vía profundización de la industria extractiva se va a configurar una verdadera tensión que ubica en el centro del debate “la cuestión del desarrollo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *