#Lanzamiento | Atlas Ambiental de Vaca Muerta

En el año 2012, el extraño nombre “Vaca Muerta” irrumpió en la agenda pública de Argentina  como la salvación energética y económica de Argentina. Desde entonces, todos los gobiernos orientaron su política energética hacia este megaproyecto. El Atlas Ambiental de Vaca Muerta presenta una cartografía inédita que muestra la interacción entre extracción, ambiente y sociedad. Es una apuesta que pone en relación la explotación hidrocarburífera no convencional, sus articulaciones infraestructurales y la gestión territorial, con la sociedad y la naturaleza en las que se encuentra implicada, revelando los aspectos de la actividad extractiva que quedan ocultos por las narrativas oficiales.

Esta nueva entrega del Observatorio Petrolero Sur aborda los impactos de la técnica del fracking en la Norpatagonia. Constituye una herramienta conceptual, visual y sensible para impulsar el debate energético que se propone en la currícula escolar, aportando un material diseñado por especialistas para atender las consecuencias socioambientales de la explotación no convencional de hidrocarburos y la profundización de la matriz energética fósil que ponen en riesgo la reproducción de la vida y los territorios. 

Presentaciones:

En la ciudad de Neuquén, el lanzamiento se llevará a cabo el  martes 18 de junio a las 18 en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue (Santa Fé y Leloir). La presentación estará a cargo de Silvio Winderbaum, docente y referente de la Editorial Pido la Palabra, Ayelén Penchulef, docente, poeta y activista, y Javier Grosso, Miguel Di Ferdinando y Leonora Jáuregui por el equipo de autores del Atlas.

En Fiske Menuco-Roca, la presentación será el miércoles 19 de junio, a las 19:00, en el Instituto de Formación Docente Continúa – IFDC (Evita N° 2875). Contará con la participación de Anabela Cadiz, integrante del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, y Javier Grosso, Miguel Di Ferdinando y Leonora Jáuregui por el equipo de autores del Atlas.

Las escuelas interesadas en recibir el Atlas Ambiental de Vaca Muerta pueden solicitarlo enviando una carta institucional vía mail a contacto@opsur.org.ar

Si querés recibir novedades del lanzamiento del Atlas Ambiental de Vaca Muerta completá este formulario.

Contacto de Prensa | Luciana Avilés 299 465-1261