El 16, 17 y 18 de mayo se realiza en Lisboa una nueva reunión del Eurolat, espacio parlamentario que reúne a diputados de América Latina y Europa. En dicha reunión, se discute un informe sobre fracking, que servirá de recomendaciones para los países participantes, a la hora de habilitar o no este tipo de método de extracción de petróleo. “Lo que se busca es modificar, tener una visión más completa y holística respecto a fracking y que incorpore teorías, que recalque decisiones que se han tomado en otros países, respecto a fracking, por su nocividad”, manifestó Diego di Risio, del Observatorio Petrolero del Sur
Relacionados
#Entrevista | Preocupa el avance del fracking sobre los lagos Marimenuco y los Barreales
YPF, con aval del gobierno y sin consulta previa proyecta numerosos pozos de fracking en zonas adyacentes a los embalses que abastecen…
Un Atlas sobre Vaca Muerta: se presenta en La Plata el libro que analiza críticamente el yacimiento petrolífero
Por Pulso Noticias .- Fue realizado por la organización científica y ambiental Observatorio Petrolero Sur y llegan desde Neuquén dos de sus…
“El hidrógeno verde está asociado a darle continuidad a la matriz fósil”
Lo explicó Hernán Scandizzo (OPSur) en Pensando y Haciendo, el programa de streaming de AUTE (sindicato de trabajadorxs de la energía de…