Skip to content
  • Facebook icon
  • Twitter icon
  • YouTube icon
  • Instagram icon

Observatorio Petrolero Sur

  • QUIÉNES SOMOS
  • ACTUALIDAD
    • De interés
    • Notas
    • OPSur en medios
    • Comunicados
  • OPINIÓN
    • Declaraciones
  • BIBLIOTECA
    • Recomendaciones
    • Producciones de OPSur
  • CONTACTO
  • | EN
  • | FR
  • Agenda

Observatorio Petrolero Sur

Observatorio Petrolero Sur

Menumenu

Observatorio Petrolero Sur

  • QUIÉNES SOMOS
  • ACTUALIDAD
    • De interés
    • Notas
    • OPSur en medios
    • Comunicados
  • OPINIÓN
    • Declaraciones
  • BIBLIOTECA
    • Recomendaciones
    • Producciones de OPSur
  • CONTACTO
  • | EN
  • | FR
  • Agenda
Menumenu

Etiqueta: Pueblos Originarios y campesinos

  • De interés

Petrolera nominada a los “Premios Pinocho” de Amigos de la Tierra

Una petrolera anglofrancesa está nominada a los antipremios que otorga la organización Amigos de la Tierra por su multimillonario proyecto en una zona de la Amazonia en la que viven dos de los últimos pueblos indígenas no contactados del planeta.…
18 noviembre, 2009
Leer más
  • De interés

Perú: ¿Se puede suscitar otro Bagua en Madre de Dios?

La agitada situación de enfrentamiento en la selva sur peruana. Por Pablo del Valle Es grave lo que está ocurriendo en Salvación, y uno se llena de dudas al no saber si cabe ser alarmista, o simplemente referir las cosas,…
12 noviembre, 2009
Leer más
  • De interés

Perú: Ejecutivo retira pedido de disolución de AIDESEP pero pide combatir ONG antimineras

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, anunció que retirará el pedido de disolución de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). “Hemos retirado cualquier pedido de disolución de Aidesep”, sostuvo el…
12 noviembre, 2009
Leer más
  • Notas
  • Producciones

Sarayaku, cuando el pueblo dice ‘no’

Por OPSur.- Sarayaku es un pueblo kichwa, un lugar casi completamente cubierto por bosques; está ubicado en la provincia de Pastaza, a 200 km al sureste de Quito. Allí, en 140 mil hectáreas de Amazonía, viven unas mil personas. En…
11 noviembre, 2009
Leer más
  • De interés

Perú: AIDESEP pide al Ejecutivo retirar pedido de disolución

El secretario nacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Saúl Puerta Peña, recordó que tan sólo quedan seis días de los veinte que la organización indígena dio como plazo al Ejecutivo para que retire el…
11 noviembre, 2009
Leer más
  • De interés

Perú: Aún no confirman volumen de gas de Lote 58, superpuesto a Reserva Comunal Machiguenga

Tras el anuncio y celebración del Presidente Alan García Pérez por el ‘descubrimiento’ de 5 Trillones de pies cúbicos de gas natural en el Lote 58, la propia concesionaria Petrobras no confirmó cifra alguna y reiteró que “recién en las…
11 noviembre, 2009
Leer más
  • De interés

Perú: AIDESEP saluda gestión de Villa Stein en liberación de 5 líderes indígenas en Bagua

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) saludó la gestión del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Villa Stein, que promovió la excarcelación de 5 líderes amazónicos del penal de Huancas, en Chachapoyas. Las personas…
7 noviembre, 2009
Leer más
  • De interés

Perú: Se frustró diálogo entre indígenas amazónicos y empresa Hunt Oil

El intento de diálogo para solucionar los problemas en la Reserva Comunal Amarakaeri (Madre de Dios) se frustró luego que la empresa Hunt Oil desestimó el pedido de los líderes campesinos e indígenas que planteaban la paralización de sus actividades.…
6 noviembre, 2009
Leer más
  • Biblioteca

Expansión de los agronegocios en el Noroeste argentino

Deforestación legalizada y resistencia de las comunidades Este informe surge de un recorrido realizado en noviembre de 2008 por las provincias de Salta y Jujuy, en el Noroeste argentino, y del encuentro con varias de las comunidades indígenas y familias…
5 noviembre, 2009
Leer más
  • De interés

Entrevista a Alberto Acosta, promotor de la iniciativa ITT-Yasuní

Alberto Acosta, economista y profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con  sede Ecuador, es uno de los impulsores del proyecto ITT. Fue presidente de la Asamblea Constituyente, desde noviembre de 2007 hasta junio de 2008; y ministro…
5 noviembre, 2009
Leer más

Posts navigation

Previoarrow-left 1 … 170 171 172 … 178 Siguientearrow-right
  • Facebook icon
  • Twitter icon
  • YouTube icon
  • Instagram icon
  • INICIO
Creative Commons License
x-circle

Observatorio Petrolero Sur

  • QUIÉNES SOMOS
  • ACTUALIDAD
    • De interés
    • Notas
    • OPSur en medios
    • Comunicados
  • OPINIÓN
    • Declaraciones
  • BIBLIOTECA
    • Recomendaciones
    • Producciones de OPSur
  • CONTACTO
  • | EN
  • | FR
  • Agenda
  • Facebook icon
  • Twitter icon
  • YouTube icon
  • Instagram icon
Login

Register Forgot Password ?
Buscar
Buscar: