Post Listing Layouts
List - Horizontal Post - Page 60
Foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica”
El 9 de septiembre se realizará el foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica” en la Facultad de Derecho…
Offshore: empresas, derrames y el proyecto petrolero en Argentina
Por Matias Avramow / Diálogo Chino.- El gobierno argentino otorgó licitaciones a una decena de empresas para explorar y explotar…
26.08 Comunidades costeras y el avance extractivista en el mar
Un encuentro para intercambiar sobre la situación de los proyectos petroleros en el mar y las resistencias territoriales de la…
Taller | Crisis energética y perspectivas latinoamericanas
Esta propuesta de formación gratuita es una articulación de Latfem con OPSur destinada a activistas, militantes, feministas, periodistas y comunicadores a quienes les interese…
List - Horizontal Post - Full Width - Page 60
El 9 de septiembre se realizará el foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El objetivo…
Por Matias Avramow / Diálogo Chino.- El gobierno argentino otorgó licitaciones a una decena de empresas para explorar y explotar petróleo en una amplia zona del mar nacional, lo que…
Un encuentro para intercambiar sobre la situación de los proyectos petroleros en el mar y las resistencias territoriales de la Costa Atlántica. Viernes 26/8, a las 17 Santiago del Estero…
Esta propuesta de formación gratuita es una articulación de Latfem con OPSur destinada a activistas, militantes, feministas, periodistas y comunicadores a quienes les interese incorporar nociones básicas sobre la situación de crisis y transición…
List - Vertical Post - Page 60
Foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica”
El 9 de septiembre se realizará el foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El objetivo del espacio es brindar información y debatir sobre el lugar…
Offshore: empresas, derrames y el proyecto petrolero en Argentina
Por Matias Avramow / Diálogo Chino.- El gobierno argentino otorgó licitaciones a una decena de empresas para explorar y explotar petróleo en una amplia zona del mar nacional, lo que desató una serie de conflictos entre la sociedad civil, las…
26.08 Comunidades costeras y el avance extractivista en el mar
Un encuentro para intercambiar sobre la situación de los proyectos petroleros en el mar y las resistencias territoriales de la Costa Atlántica. Viernes 26/8, a las 17 Santiago del Estero 1029, CABA.
Taller | Crisis energética y perspectivas latinoamericanas
Esta propuesta de formación gratuita es una articulación de Latfem con OPSur destinada a activistas, militantes, feministas, periodistas y comunicadores a quienes les interese incorporar nociones básicas sobre la situación de crisis y transición energética en nuestra región. Algunos de los ejes del espacio…
List - Vertical Post - Full Width - Page 60
Foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica”
El 9 de septiembre se realizará el foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El objetivo del espacio es brindar información y debatir sobre el lugar…
Offshore: empresas, derrames y el proyecto petrolero en Argentina
Por Matias Avramow / Diálogo Chino.- El gobierno argentino otorgó licitaciones a una decena de empresas para explorar y explotar petróleo en una amplia zona del mar nacional, lo que desató una serie de conflictos entre la sociedad civil, las…
26.08 Comunidades costeras y el avance extractivista en el mar
Un encuentro para intercambiar sobre la situación de los proyectos petroleros en el mar y las resistencias territoriales de la Costa Atlántica. Viernes 26/8, a las 17 Santiago del Estero 1029, CABA.
Taller | Crisis energética y perspectivas latinoamericanas
Esta propuesta de formación gratuita es una articulación de Latfem con OPSur destinada a activistas, militantes, feministas, periodistas y comunicadores a quienes les interese incorporar nociones básicas sobre la situación de crisis y transición energética en nuestra región. Algunos de los ejes del espacio…
List - Alternative - Page 60
Foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica”
El 9 de septiembre se realizará el foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del…
Offshore: empresas, derrames y el proyecto petrolero en Argentina
Por Matias Avramow / Diálogo Chino.- El gobierno argentino otorgó licitaciones a una decena de empresas para explorar y explotar…
26.08 Comunidades costeras y el avance extractivista en el mar
Un encuentro para intercambiar sobre la situación de los proyectos petroleros en el mar y las resistencias territoriales de la…
Taller | Crisis energética y perspectivas latinoamericanas
Esta propuesta de formación gratuita es una articulación de Latfem con OPSur destinada a activistas, militantes, feministas, periodistas y comunicadores a quienes les interese…
List - Alternative 2 - Page 60
Foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica”
El 9 de septiembre se realizará el foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de…
Offshore: empresas, derrames y el proyecto petrolero en Argentina
Por Matias Avramow / Diálogo Chino.- El gobierno argentino otorgó licitaciones a una decena de empresas para explorar y explotar…
26.08 Comunidades costeras y el avance extractivista en el mar
Un encuentro para intercambiar sobre la situación de los proyectos petroleros en el mar y las resistencias territoriales de la…
Taller | Crisis energética y perspectivas latinoamericanas
Esta propuesta de formación gratuita es una articulación de Latfem con OPSur destinada a activistas, militantes, feministas, periodistas y comunicadores a quienes les interese…
List - Alternative - Full Width - Page 60
Foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica”
El 9 de septiembre se realizará el foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. El objetivo del espacio es brindar información y debatir sobre el lugar…
Por Matias Avramow / Diálogo Chino.- El gobierno argentino otorgó licitaciones a una decena de empresas para explorar y explotar petróleo en una amplia zona del mar nacional, lo que…
Un encuentro para intercambiar sobre la situación de los proyectos petroleros en el mar y las resistencias territoriales de la Costa Atlántica. Viernes 26/8, a las 17 Santiago del Estero…
Esta propuesta de formación gratuita es una articulación de Latfem con OPSur destinada a activistas, militantes, feministas, periodistas y comunicadores a quienes les interese incorporar nociones básicas sobre la situación de crisis y transición…
Grid - Page 60
Foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica”
El 9 de septiembre se realizará el foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica” en la Facultad de Derecho y Ciencias…
Offshore: empresas, derrames y el proyecto petrolero en Argentina
Por Matias Avramow / Diálogo Chino.- El gobierno argentino otorgó licitaciones a una decena de empresas para explorar y explotar petróleo en…
26.08 Comunidades costeras y el avance extractivista en el mar
Un encuentro para intercambiar sobre la situación de los proyectos petroleros en el mar y las resistencias territoriales de la Costa Atlántica.…
Taller | Crisis energética y perspectivas latinoamericanas
Esta propuesta de formación gratuita es una articulación de Latfem con OPSur destinada a activistas, militantes, feministas, periodistas y comunicadores a quienes les interese incorporar nociones…
Grid - Full Width - 3 Columns - Page 60
“Discutir pobreza energética es discutir privilegios”
La Alianza contra la Pobreza Energética es un movimiento social de Cataluña que lucha por la vivienda y el acceso justo a…
Desde los territorios, los sindicatos y el sur global
Una producción del Observatorio Petrolero Sur para seguir pensando la transición energética para el cambio social, que transforme las fuentes y la…
#ToxiTourMexico | Empresas transnacionales y libre comercio
A partir de la Caravana #ToxiTourMexico se realizó un informe colectivo que examina cómo en los últimos 30 años, México se ha…
Mientras por arriba tejen acuerdos, por abajo seguimos organizando la resistencia
Comunicado de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras .- Pronunciamos un rotundo rechazo a la propuesta de Ley para la…
“La transición energética puede ser una oportunidad”
Renovables en las políticas públicas fue el segundo encuentro del ciclo Diálogos para la transición. Participaron Santiago Garrido, asesor de la Dirección…
Vaca Muerta: el cuento del oro negro y la lluvia verde
En el marco del impulso a la Ley de promoción de hidrocarburos, la animación Vaca Muerta: el cuento del oro negro y…
Grid - Full Width - 4 Columns - Page 60
Grid - Alternative 1 - Page 60
Argentina: Lanzan Campaña Plurinacional en Defensa del Agua
Por Darío Aranda.- Medio centenar de organizaciones sociales y ambientales impulsan una campaña para el cuidado y el acceso al agua como un derecho humano. Cuestionan las actividades…
Entrevista a Cristian Peña: “La resistencia a la explotación offshore en Noruega continúa hasta hoy”
Por Rosario Escobar / LID.- ¿Es compatible una agenda “verde” con prácticas extractivistas como la explotación offshore? Cristian Peña, periodista investigador especializado…
Debate ultraprofundo: Ni ambientalismo falopa ni desarrollismo mediocre
Por El Eslabón/ Redacción Rosario. El nuevo proyecto de exploración petrolera mar adentro reeditó la discusión sobre la actividad productiva, crecimiento económico,…
Incendios, sequías, ola de calor: ¡basta de ecocidio!
Por Plataforma Socioambiental .- Sequías, incendios, ola histórica de calor, trigo transgénico, mega granjas porcinas, petroleras en el mar, pandemia. Parece el…
¿Donde se perfora se derrama?
El impacto de la adquisición sísmica en los ecosistemas marinos es un tema central en el debate entre organizaciones, empresas y organismos…
Grid - Alternative 2 - Page 60
Argentina: Lanzan Campaña Plurinacional en Defensa del Agua
Por Darío Aranda.- Medio centenar de organizaciones sociales y ambientales impulsan una campaña para el cuidado y el acceso al agua como un derecho…
Entrevista a Cristian Peña: “La resistencia a la explotación offshore en Noruega continúa hasta hoy”
Por Rosario Escobar / LID.- ¿Es compatible una agenda “verde” con prácticas extractivistas como la explotación offshore? Cristian Peña, periodista investigador especializado…
Debate ultraprofundo: Ni ambientalismo falopa ni desarrollismo mediocre
Por El Eslabón/ Redacción Rosario. El nuevo proyecto de exploración petrolera mar adentro reeditó la discusión sobre la actividad productiva, crecimiento económico,…
Incendios, sequías, ola de calor: ¡basta de ecocidio!
Por Plataforma Socioambiental .- Sequías, incendios, ola histórica de calor, trigo transgénico, mega granjas porcinas, petroleras en el mar, pandemia. Parece el…
¿Donde se perfora se derrama?
El impacto de la adquisición sísmica en los ecosistemas marinos es un tema central en el debate entre organizaciones, empresas y organismos…
Grid - Alternative - Full Width - Page 60
“Dicen que Vaca Muerta es una joya, pero Neuquén está fundida”
Las trabajadoras y los trabajadores de la salud de Neuquén continúan con los cortes de ruta para reclamar salarios dignos. La protesta comenzó semanas atrás, en rechazo al acuerdo entre el gobierno, ATE y UPCN por un 12% de aumento.
28/04 | Infiernos socioambientales y el agua para la vida
Un cruce de miradas entre México y Argentina: agroindustria, megaminería e impactos de la industria petrolera. El objetivo de este webinario es…
Energía popular: electricidad al margen de los monopolios
Ese es el plan de soberanía energética que impulsa la municipalidad de Recoleta, en Santiago de Chile, a través de un programa…
Andalgalá: el silencio no es opción
Por Bruno Colavitto / Revista Colibrí .- Pensemos en una imagen de resistencia, de compromisos: un grupo de mujeres con pañuelo blanco le…
Fracking en EEUU: revelan exposición a sustancias nocivas y enfermedades en niños
En este artículo se publica la primera de cuatro partes de la investigación Fractura Hidráulica, que analizó a la población del oeste…
El freno de Salud a Vaca Muerta cumple dos semanas
Un proceso sindical inédito motorizado por quienes trabajan en el sistema de Salud Pública acota los márgenes de extracción de hidrocarburos en…
Basureros petroleros: concejales recorrieron las instalaciones de Comarsa
Por La Izquierda Diario .- Este miércoles la comisión de Ecología del Concejo Deliberante recorrió las instalaciones de del basurero petrolero COMARSA…
Andalgalá: ¿Cuántas veces hay que decir no?
Desde las asambleas que participamos en la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) nos preguntamos ¿cuántas veces hay que decir NO? ¿Cuántas caminatas tienen que hacer los pueblos para que escuchen nuestro NO? ¿Cuántos cortes de ruta se deben soportar?…
Masonry - Page 60
“Discutir pobreza energética es discutir privilegios”
La Alianza contra la Pobreza Energética es un movimiento social de Cataluña que lucha por la vivienda y el acceso justo a…
Desde los territorios, los sindicatos y el sur global
Una producción del Observatorio Petrolero Sur para seguir pensando la transición energética para el cambio social, que transforme las fuentes y la…
#ToxiTourMexico | Empresas transnacionales y libre comercio
A partir de la Caravana #ToxiTourMexico se realizó un informe colectivo que examina cómo en los últimos 30 años, México se ha…
Mientras por arriba tejen acuerdos, por abajo seguimos organizando la resistencia
Comunicado de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras .- Pronunciamos un rotundo rechazo a la propuesta de Ley para la…
“La transición energética puede ser una oportunidad”
Renovables en las políticas públicas fue el segundo encuentro del ciclo Diálogos para la transición. Participaron Santiago Garrido, asesor de la Dirección…
Vaca Muerta: el cuento del oro negro y la lluvia verde
En el marco del impulso a la Ley de promoción de hidrocarburos, la animación Vaca Muerta: el cuento del oro negro y…
Masonry Flow - 2 Columns - Page 60
Foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica”
El 9 de septiembre se realizará el foro “Experiencias periodísticas y comunicacionales en contexto de crisis ecológica” en la Facultad de Derecho y Ciencias…
Offshore: empresas, derrames y el proyecto petrolero en Argentina
Por Matias Avramow / Diálogo Chino.- El gobierno argentino otorgó licitaciones a una decena de empresas para explorar y explotar petróleo en…
26.08 Comunidades costeras y el avance extractivista en el mar
Un encuentro para intercambiar sobre la situación de los proyectos petroleros en el mar y las resistencias territoriales de la Costa Atlántica.…
Taller | Crisis energética y perspectivas latinoamericanas
Esta propuesta de formación gratuita es una articulación de Latfem con OPSur destinada a activistas, militantes, feministas, periodistas y comunicadores a quienes les interese incorporar nociones…
Masonry Flow - 3 Columns - Page 60
Masonry - Full Width - 3 Columns - Page 60
“Discutir pobreza energética es discutir privilegios”
La Alianza contra la Pobreza Energética es un movimiento social de Cataluña que lucha por la vivienda y el acceso justo a…
Desde los territorios, los sindicatos y el sur global
Una producción del Observatorio Petrolero Sur para seguir pensando la transición energética para el cambio social, que transforme las fuentes y la…
#ToxiTourMexico | Empresas transnacionales y libre comercio
A partir de la Caravana #ToxiTourMexico se realizó un informe colectivo que examina cómo en los últimos 30 años, México se ha…
Mientras por arriba tejen acuerdos, por abajo seguimos organizando la resistencia
Comunicado de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras .- Pronunciamos un rotundo rechazo a la propuesta de Ley para la…
“La transición energética puede ser una oportunidad”
Renovables en las políticas públicas fue el segundo encuentro del ciclo Diálogos para la transición. Participaron Santiago Garrido, asesor de la Dirección…
Vaca Muerta: el cuento del oro negro y la lluvia verde
En el marco del impulso a la Ley de promoción de hidrocarburos, la animación Vaca Muerta: el cuento del oro negro y…