Post Listing Layouts
List - Horizontal Post - Page 86
«Este grave hecho deja expuesto la falta de planificación», aseguran desde el OPSur
Por Diario Río Negro / En eso estamos de RN RADIO (89.3) dialogó con Martín Álvarez, del Observatorio Petrolero Sur,…
“Ya se recuperaron 1400 metros cúbicos de crudo”
Lo aseguró Martín Álvarez Mullally (OPSur) en diálogo con el programa Nos sobran los motivos, por La Cien Punto Uno, sobre…
Derrame: “Las poblaciones son zonas de sacrificio”
Por Redacción Canal Abierto .- Más de 2000 metros cúbicos de petróleo se derramaron en Río Negro en un sector…
Un nuevo desastre ambiental del modelo extractivo
Por Sol Arrieta / Agencia Tierra Viva .- El viernes 10 de diciembre ocurrió un nuevo derrame petrolero en la…
List - Horizontal Post - Full Width - Page 86
Por Diario Río Negro / En eso estamos de RN RADIO (89.3) dialogó con Martín Álvarez, del Observatorio Petrolero Sur, sobre el derrame de petróleo en Catriel que afectó a…
Lo aseguró Martín Álvarez Mullally (OPSur) en diálogo con el programa Nos sobran los motivos, por La Cien Punto Uno, sobre el derrame de petróleo ocurrido en Río Negro el viernes…
Por Redacción Canal Abierto .- Más de 2000 metros cúbicos de petróleo se derramaron en Río Negro en un sector de napas y cursos hídricos. Organismos trabajan para recuperar el…
Por Sol Arrieta / Agencia Tierra Viva .- El viernes 10 de diciembre ocurrió un nuevo derrame petrolero en la zona de Vaca Muerta, a 23 kilómetros de la localidad…
List - Vertical Post - Page 86
«Este grave hecho deja expuesto la falta de planificación», aseguran desde el OPSur
Por Diario Río Negro / En eso estamos de RN RADIO (89.3) dialogó con Martín Álvarez, del Observatorio Petrolero Sur, sobre el derrame de petróleo en Catriel que afectó a más de dos héctareas en la zona de Medanito. Una…
“Ya se recuperaron 1400 metros cúbicos de crudo”
Lo aseguró Martín Álvarez Mullally (OPSur) en diálogo con el programa Nos sobran los motivos, por La Cien Punto Uno, sobre el derrame de petróleo ocurrido en Río Negro el viernes a mediodía. Escuchá la entrevista:
Derrame: “Las poblaciones son zonas de sacrificio”
Por Redacción Canal Abierto .- Más de 2000 metros cúbicos de petróleo se derramaron en Río Negro en un sector de napas y cursos hídricos. Organismos trabajan para recuperar el suelo impactado y Ambiente evalúa los daños. “El Estado es…
Un nuevo desastre ambiental del modelo extractivo
Por Sol Arrieta / Agencia Tierra Viva .- El viernes 10 de diciembre ocurrió un nuevo derrame petrolero en la zona de Vaca Muerta, a 23 kilómetros de la localidad rionegrina de Catriel y a solo cinco kilómetros del río…
List - Vertical Post - Full Width - Page 86
«Este grave hecho deja expuesto la falta de planificación», aseguran desde el OPSur
Por Diario Río Negro / En eso estamos de RN RADIO (89.3) dialogó con Martín Álvarez, del Observatorio Petrolero Sur, sobre el derrame de petróleo en Catriel que afectó a más de dos héctareas en la zona de Medanito. Una…
“Ya se recuperaron 1400 metros cúbicos de crudo”
Lo aseguró Martín Álvarez Mullally (OPSur) en diálogo con el programa Nos sobran los motivos, por La Cien Punto Uno, sobre el derrame de petróleo ocurrido en Río Negro el viernes a mediodía. Escuchá la entrevista:
Derrame: “Las poblaciones son zonas de sacrificio”
Por Redacción Canal Abierto .- Más de 2000 metros cúbicos de petróleo se derramaron en Río Negro en un sector de napas y cursos hídricos. Organismos trabajan para recuperar el suelo impactado y Ambiente evalúa los daños. “El Estado es…
Un nuevo desastre ambiental del modelo extractivo
Por Sol Arrieta / Agencia Tierra Viva .- El viernes 10 de diciembre ocurrió un nuevo derrame petrolero en la zona de Vaca Muerta, a 23 kilómetros de la localidad rionegrina de Catriel y a solo cinco kilómetros del río…
List - Alternative - Page 86
«Este grave hecho deja expuesto la falta de planificación», aseguran desde el OPSur
Por Diario Río Negro / En eso estamos de RN RADIO (89.3) dialogó con Martín Álvarez, del Observatorio Petrolero Sur, sobre el derrame de petróleo en Catriel que…
“Ya se recuperaron 1400 metros cúbicos de crudo”
Lo aseguró Martín Álvarez Mullally (OPSur) en diálogo con el programa Nos sobran los motivos, por La Cien Punto Uno, sobre…
Derrame: “Las poblaciones son zonas de sacrificio”
Por Redacción Canal Abierto .- Más de 2000 metros cúbicos de petróleo se derramaron en Río Negro en un sector…
Un nuevo desastre ambiental del modelo extractivo
Por Sol Arrieta / Agencia Tierra Viva .- El viernes 10 de diciembre ocurrió un nuevo derrame petrolero en la…
List - Alternative 2 - Page 86
«Este grave hecho deja expuesto la falta de planificación», aseguran desde el OPSur
Por Diario Río Negro / En eso estamos de RN RADIO (89.3) dialogó con Martín Álvarez, del Observatorio Petrolero Sur, sobre el derrame de…
“Ya se recuperaron 1400 metros cúbicos de crudo”
Lo aseguró Martín Álvarez Mullally (OPSur) en diálogo con el programa Nos sobran los motivos, por La Cien Punto Uno, sobre…
Derrame: “Las poblaciones son zonas de sacrificio”
Por Redacción Canal Abierto .- Más de 2000 metros cúbicos de petróleo se derramaron en Río Negro en un sector…
Un nuevo desastre ambiental del modelo extractivo
Por Sol Arrieta / Agencia Tierra Viva .- El viernes 10 de diciembre ocurrió un nuevo derrame petrolero en la…
List - Alternative - Full Width - Page 86
«Este grave hecho deja expuesto la falta de planificación», aseguran desde el OPSur
Por Diario Río Negro / En eso estamos de RN RADIO (89.3) dialogó con Martín Álvarez, del Observatorio Petrolero Sur, sobre el derrame de petróleo en Catriel que afectó a más de dos héctareas en la zona de Medanito. Una…
Lo aseguró Martín Álvarez Mullally (OPSur) en diálogo con el programa Nos sobran los motivos, por La Cien Punto Uno, sobre el derrame de petróleo ocurrido en Río Negro el viernes…
Por Redacción Canal Abierto .- Más de 2000 metros cúbicos de petróleo se derramaron en Río Negro en un sector de napas y cursos hídricos. Organismos trabajan para recuperar el…
Por Sol Arrieta / Agencia Tierra Viva .- El viernes 10 de diciembre ocurrió un nuevo derrame petrolero en la zona de Vaca Muerta, a 23 kilómetros de la localidad…
Grid - Page 86
«Este grave hecho deja expuesto la falta de planificación», aseguran desde el OPSur
Por Diario Río Negro / En eso estamos de RN RADIO (89.3) dialogó con Martín Álvarez, del Observatorio Petrolero Sur, sobre el…
“Ya se recuperaron 1400 metros cúbicos de crudo”
Lo aseguró Martín Álvarez Mullally (OPSur) en diálogo con el programa Nos sobran los motivos, por La Cien Punto Uno, sobre el derrame…
Derrame: “Las poblaciones son zonas de sacrificio”
Por Redacción Canal Abierto .- Más de 2000 metros cúbicos de petróleo se derramaron en Río Negro en un sector de napas…
Un nuevo desastre ambiental del modelo extractivo
Por Sol Arrieta / Agencia Tierra Viva .- El viernes 10 de diciembre ocurrió un nuevo derrame petrolero en la zona de…
Grid - Full Width - 3 Columns - Page 86
Hidrovía: un plan que necesita participación y control
En el marco de las acciones del Consejo Federal Hidrovía, el ministerio de Transporte de la Nación convocó a una reunión con…
Pandemia, recesión y crisis ambiental: ¿hacia una nueva reestructuración capitalista “verde”?
Por Emiliano Teran Mantovani / Observatorio de Ecología Política de Venezuela Imagen de portada US Today Ya casi se cumple un año desde…
Litio en Chile: una reflexión de cara al proceso constituyente
En el marco del diseño de una nueva Constitución en Chile, un aporte del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)…
Cuenca Austral: en el sur del continente impulsan energías extremas
Los anuncios y negociaciones para aumentar la exploración y explotación de gas demuestran nuevamente el rol central de los hidrocarburos en la…
Argentina: el país que romperá el Acuerdo de París
Por Nick Cunningham / Revista Cítrica .- Las petroleras aseguran en sus institucionales su compromiso para remediar la crisis climática. Sin embargo,…
Si la deuda es fraudulenta e ilegal, ¿por qué pagarla?
Por Diálogo 2000 .- El presidente presentó en el Congreso sobrados argumentos sobre lo fraudulento del acuerdo con el FMI y ordenó…
Grid - Full Width - 4 Columns - Page 86
Grid - Alternative 1 - Page 86
Causa Comarsa: suman pruebas contra el basurero petrolero
En el marco de la denuncia contra la empresa, el fiscal de Delitos Ambientales de Neuquén Maximiliano Breide Obeid convocó a declarar a quienes elaboramos el informe “La…
Vaca Muerta: sesenta sismos en diez días
La seguidilla de movimientos que empezó el 16 de julio tiene epicentro en Sauzal Bonito, localidad rodeada por una franja de áreas…
“Hubo mucho más de 40 sismos en Neuquén por el fracking”
Por Canal Abierto Radio .- El geólogo Andrés Folguera explicó el impacto de la cuestionada técnica de extracción de hidrocarburos ante las…
“Lo que pasa en el río Paraná es la ruptura del ciclo hidrológico”
Por Revista Cítrica .- El bioquímico Daniel Verzeñassi, integrante del Foro Ecologista de Paraná, explica las causas y consecuencias de la falta…
“Tiene que haber un amplio debate social por el hidrógeno verde”
Lo aseguró Leonardo Salgado, paleontólogo y activista ambiental rionegrino, en diálogo con el programa Al margen de Radio Nacional Viedma a propósito…
Grid - Alternative 2 - Page 86
Causa Comarsa: suman pruebas contra el basurero petrolero
En el marco de la denuncia contra la empresa, el fiscal de Delitos Ambientales de Neuquén Maximiliano Breide Obeid convocó a declarar a quienes…
Vaca Muerta: sesenta sismos en diez días
La seguidilla de movimientos que empezó el 16 de julio tiene epicentro en Sauzal Bonito, localidad rodeada por una franja de áreas…
“Hubo mucho más de 40 sismos en Neuquén por el fracking”
Por Canal Abierto Radio .- El geólogo Andrés Folguera explicó el impacto de la cuestionada técnica de extracción de hidrocarburos ante las…
“Lo que pasa en el río Paraná es la ruptura del ciclo hidrológico”
Por Revista Cítrica .- El bioquímico Daniel Verzeñassi, integrante del Foro Ecologista de Paraná, explica las causas y consecuencias de la falta…
“Tiene que haber un amplio debate social por el hidrógeno verde”
Lo aseguró Leonardo Salgado, paleontólogo y activista ambiental rionegrino, en diálogo con el programa Al margen de Radio Nacional Viedma a propósito…
Grid - Alternative - Full Width - Page 86
Un derrame llegó a juicio en la Capital Nacional del Petróleo
Este 11 de agosto comenzó el juicio para determinar las responsabilidades penales por el derrame de crudo de diciembre de 2007 en Caleta Córdova. Esta semana tienen lugar las audiencias testimoniales. Este artículo también fue publicado en La Izquierda Diario.…
Fractura Hidráulica en Neuquén: efectos ambientales y sociales
Por Acarreo Ediciones .- En este Acarreo charlamos con Fernando Cabrera, periodista integrante del Observatorio Petrolero Sur quien nos cuenta sobre la…
EDESUR, lxs trabajadorxs y los debates pendientes
Por ASL .- Algunas semanas atrás un grupo de intendentes del Frente de Todos de GBA Sur junto al Defensor del Pueblo…
“Justicia lenta no es Justicia”
Por Radio La Colectiva .- El 26 de diciembre de 2007 fueron derramados 300 metros cúbicos de hidrocarburos en Caleta Córdova, localidad…
“El daño de este derrame es inconmensurable”
Así definió la geógrafa Silvia Leanza a la magnitud del delito ambiental que se investiga en el juicio en curso en Comodoro…
Sustentabilidad de la deuda o el país
Por Horacio Machado Aráoz* / El Cohete a la Luna .- Un gobierno de mayorías no puede prosperar con un patrón oligárquico de…
Repudio y condena por los asesinatos de niñas, niños y jóvenes en Colombia
Desde Censat Agua Viva repudiamos y condenamos de forma enérgica ante la comunidad nacional e internacional el recrudecimiento de la grave situación…
2 y 3/9 | VI Seminario: Campaña Ni Un Pozo Más
La campaña Ni un Pozo a Más lleva a cabo la IV Semana Sin Petróleo del 1 al 7 de septiembre. El evento será totalmente virtual debido a la pandemia de la COVID-19 e incluye rondas de conversación y debates,…
Masonry - Page 86
Hidrovía: un plan que necesita participación y control
En el marco de las acciones del Consejo Federal Hidrovía, el ministerio de Transporte de la Nación convocó a una reunión con…
Pandemia, recesión y crisis ambiental: ¿hacia una nueva reestructuración capitalista “verde”?
Por Emiliano Teran Mantovani / Observatorio de Ecología Política de Venezuela Imagen de portada US Today Ya casi se cumple un año desde…
Litio en Chile: una reflexión de cara al proceso constituyente
En el marco del diseño de una nueva Constitución en Chile, un aporte del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)…
Cuenca Austral: en el sur del continente impulsan energías extremas
Los anuncios y negociaciones para aumentar la exploración y explotación de gas demuestran nuevamente el rol central de los hidrocarburos en la…
Argentina: el país que romperá el Acuerdo de París
Por Nick Cunningham / Revista Cítrica .- Las petroleras aseguran en sus institucionales su compromiso para remediar la crisis climática. Sin embargo,…
Si la deuda es fraudulenta e ilegal, ¿por qué pagarla?
Por Diálogo 2000 .- El presidente presentó en el Congreso sobrados argumentos sobre lo fraudulento del acuerdo con el FMI y ordenó…
Masonry Flow - 2 Columns - Page 86
«Este grave hecho deja expuesto la falta de planificación», aseguran desde el OPSur
Por Diario Río Negro / En eso estamos de RN RADIO (89.3) dialogó con Martín Álvarez, del Observatorio Petrolero Sur, sobre el…
“Ya se recuperaron 1400 metros cúbicos de crudo”
Lo aseguró Martín Álvarez Mullally (OPSur) en diálogo con el programa Nos sobran los motivos, por La Cien Punto Uno, sobre el derrame…
Derrame: “Las poblaciones son zonas de sacrificio”
Por Redacción Canal Abierto .- Más de 2000 metros cúbicos de petróleo se derramaron en Río Negro en un sector de napas…
Un nuevo desastre ambiental del modelo extractivo
Por Sol Arrieta / Agencia Tierra Viva .- El viernes 10 de diciembre ocurrió un nuevo derrame petrolero en la zona de…
Masonry Flow - 3 Columns - Page 86
Masonry - Full Width - 3 Columns - Page 86
Hidrovía: un plan que necesita participación y control
En el marco de las acciones del Consejo Federal Hidrovía, el ministerio de Transporte de la Nación convocó a una reunión con…
Pandemia, recesión y crisis ambiental: ¿hacia una nueva reestructuración capitalista “verde”?
Por Emiliano Teran Mantovani / Observatorio de Ecología Política de Venezuela Imagen de portada US Today Ya casi se cumple un año desde…
Litio en Chile: una reflexión de cara al proceso constituyente
En el marco del diseño de una nueva Constitución en Chile, un aporte del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)…
Cuenca Austral: en el sur del continente impulsan energías extremas
Los anuncios y negociaciones para aumentar la exploración y explotación de gas demuestran nuevamente el rol central de los hidrocarburos en la…
Argentina: el país que romperá el Acuerdo de París
Por Nick Cunningham / Revista Cítrica .- Las petroleras aseguran en sus institucionales su compromiso para remediar la crisis climática. Sin embargo,…
Si la deuda es fraudulenta e ilegal, ¿por qué pagarla?
Por Diálogo 2000 .- El presidente presentó en el Congreso sobrados argumentos sobre lo fraudulento del acuerdo con el FMI y ordenó…
Masonry - Full Width - 4 Columns - Page 86
Login
Buscar
|
soberanía - energía - justicia ambiental
|