Post Listing Layouts
List - Horizontal Post - Page 52
El déficit financiero energético, un problema que está debajo de la superficie
A través de distintos mecanismos confeccionados para saltear el cepo cambiario, las empresas del sector provocan un agujero financiero. Entre…
4/01 | Primer aniversario del #Atlanticazo
Las comunidades costeras vuelven a las calles contra el extractivismo petrolero que intenta avanzar sobre el mar Argentino.
No hay licencia social para que contaminen el Golfo San Matías
Por Multisectorial Golfo San Matías.- Vecinos, vecinas y organizaciones de todo el país nos presentamos hoy 28 de diciembre de…
Transición energética desde los pueblos
En el taller Crisis energética y perspectivas latinoamericanas entre LATFEM y el OPSur, conversamos con especialistas, activistas y organizaciones territoriales.
List - Horizontal Post - Full Width - Page 52
A través de distintos mecanismos confeccionados para saltear el cepo cambiario, las empresas del sector provocan un agujero financiero. Entre 2021 y 2022, las petroleras remitieron al exterior 7500 millones…
Las comunidades costeras vuelven a las calles contra el extractivismo petrolero que intenta avanzar sobre el mar Argentino.
Por Multisectorial Golfo San Matías.- Vecinos, vecinas y organizaciones de todo el país nos presentamos hoy 28 de diciembre de 2022 a la justicia en el Superior Tribunal de Justicia…
En el taller Crisis energética y perspectivas latinoamericanas entre LATFEM y el OPSur, conversamos con especialistas, activistas y organizaciones territoriales.
List - Vertical Post - Page 52
El déficit financiero energético, un problema que está debajo de la superficie
A través de distintos mecanismos confeccionados para saltear el cepo cambiario, las empresas del sector provocan un agujero financiero. Entre 2021 y 2022, las petroleras remitieron al exterior 7500 millones de dólares. Por Marco Kofman.- El déficit en el sector…
4/01 | Primer aniversario del #Atlanticazo
Las comunidades costeras vuelven a las calles contra el extractivismo petrolero que intenta avanzar sobre el mar Argentino.
No hay licencia social para que contaminen el Golfo San Matías
Por Multisectorial Golfo San Matías.- Vecinos, vecinas y organizaciones de todo el país nos presentamos hoy 28 de diciembre de 2022 a la justicia en el Superior Tribunal de Justicia n°4 de Río Negro: pedimos que se declare como inconstitucional la…
Transición energética desde los pueblos
En el taller Crisis energética y perspectivas latinoamericanas entre LATFEM y el OPSur, conversamos con especialistas, activistas y organizaciones territoriales.
List - Vertical Post - Full Width - Page 52
El déficit financiero energético, un problema que está debajo de la superficie
A través de distintos mecanismos confeccionados para saltear el cepo cambiario, las empresas del sector provocan un agujero financiero. Entre 2021 y 2022, las petroleras remitieron al exterior 7500 millones de dólares. Por Marco Kofman.- El déficit en el sector…
4/01 | Primer aniversario del #Atlanticazo
Las comunidades costeras vuelven a las calles contra el extractivismo petrolero que intenta avanzar sobre el mar Argentino.
No hay licencia social para que contaminen el Golfo San Matías
Por Multisectorial Golfo San Matías.- Vecinos, vecinas y organizaciones de todo el país nos presentamos hoy 28 de diciembre de 2022 a la justicia en el Superior Tribunal de Justicia n°4 de Río Negro: pedimos que se declare como inconstitucional la…
Transición energética desde los pueblos
En el taller Crisis energética y perspectivas latinoamericanas entre LATFEM y el OPSur, conversamos con especialistas, activistas y organizaciones territoriales.
List - Alternative - Page 52
El déficit financiero energético, un problema que está debajo de la superficie
A través de distintos mecanismos confeccionados para saltear el cepo cambiario, las empresas del sector provocan un agujero financiero. Entre 2021 y 2022, las petroleras remitieron al exterior…
4/01 | Primer aniversario del #Atlanticazo
Las comunidades costeras vuelven a las calles contra el extractivismo petrolero que intenta avanzar sobre el mar Argentino.
No hay licencia social para que contaminen el Golfo San Matías
Por Multisectorial Golfo San Matías.- Vecinos, vecinas y organizaciones de todo el país nos presentamos hoy 28 de diciembre de…
Transición energética desde los pueblos
En el taller Crisis energética y perspectivas latinoamericanas entre LATFEM y el OPSur, conversamos con especialistas, activistas y organizaciones territoriales.
List - Alternative 2 - Page 52
El déficit financiero energético, un problema que está debajo de la superficie
A través de distintos mecanismos confeccionados para saltear el cepo cambiario, las empresas del sector provocan un agujero financiero. Entre 2021 y 2022, las…
4/01 | Primer aniversario del #Atlanticazo
Las comunidades costeras vuelven a las calles contra el extractivismo petrolero que intenta avanzar sobre el mar Argentino.
No hay licencia social para que contaminen el Golfo San Matías
Por Multisectorial Golfo San Matías.- Vecinos, vecinas y organizaciones de todo el país nos presentamos hoy 28 de diciembre de…
Transición energética desde los pueblos
En el taller Crisis energética y perspectivas latinoamericanas entre LATFEM y el OPSur, conversamos con especialistas, activistas y organizaciones territoriales.
List - Alternative - Full Width - Page 52
El déficit financiero energético, un problema que está debajo de la superficie
A través de distintos mecanismos confeccionados para saltear el cepo cambiario, las empresas del sector provocan un agujero financiero. Entre 2021 y 2022, las petroleras remitieron al exterior 7500 millones de dólares. Por Marco Kofman.- El déficit en el sector…
Las comunidades costeras vuelven a las calles contra el extractivismo petrolero que intenta avanzar sobre el mar Argentino.
Por Multisectorial Golfo San Matías.- Vecinos, vecinas y organizaciones de todo el país nos presentamos hoy 28 de diciembre de 2022 a la justicia en el Superior Tribunal de Justicia…
En el taller Crisis energética y perspectivas latinoamericanas entre LATFEM y el OPSur, conversamos con especialistas, activistas y organizaciones territoriales.
Grid - Page 52
El déficit financiero energético, un problema que está debajo de la superficie
A través de distintos mecanismos confeccionados para saltear el cepo cambiario, las empresas del sector provocan un agujero financiero. Entre 2021 y…
4/01 | Primer aniversario del #Atlanticazo
Las comunidades costeras vuelven a las calles contra el extractivismo petrolero que intenta avanzar sobre el mar Argentino.
No hay licencia social para que contaminen el Golfo San Matías
Por Multisectorial Golfo San Matías.- Vecinos, vecinas y organizaciones de todo el país nos presentamos hoy 28 de diciembre de 2022 a…
Transición energética desde los pueblos
En el taller Crisis energética y perspectivas latinoamericanas entre LATFEM y el OPSur, conversamos con especialistas, activistas y organizaciones territoriales.
Grid - Full Width - 3 Columns - Page 52
#Cuadernillos | Extractivismo costa afuera
Las energías extremas, las políticas públicas y los actores que buscan explorar y explotar petróleo y gas en el Mar Argentino.
La Cámara de Apelaciones roselverá sobre la exploración petrolera
Después de la presentación que hizo el Ministerio de Ambiente, quien consideró que son “absolutamente innecesarios o prematuros la cautelar dispuesta y…
Añelo: comunidad mapuche bloquea a YPF en su territorio
La comunidad Fvta Trayen impide el accionar de YPF desde la madrugada del lunes. “Desde ahora vamos a impedir cualquier trabajo de…
La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía
Por OLCA.– Para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, el gobierno de Sebastián Piñera se ha aliado con empresas denunciadas en…
Rebelión global contra las petroleras en el mar
Por Ramiro Laterza / Pulso Noticias .- Será este viernes desde las 18hs en Plaza Moreno y en cientos de plazas del…
Podcast | OFFSHORE. Petroleras mar adentro
Un podcast urgente y necesario. Urgente porque surge ante la posible instalación de plataformas petroleras offshore en la costa atlántica de la…
Grid - Full Width - 4 Columns - Page 52
Grid - Alternative 1 - Page 52
26.08 Comunidades costeras y el avance extractivista en el mar
Un encuentro para intercambiar sobre la situación de los proyectos petroleros en el mar y las resistencias territoriales de la Costa Atlántica. Viernes 26/8, a las 17 Santiago…
Taller | Crisis energética y perspectivas latinoamericanas
Esta propuesta de formación gratuita es una articulación de Latfem con OPSur destinada a activistas, militantes, feministas, periodistas y comunicadores a quienes les interese incorporar nociones…
“Colombia puede avanzar en una transición energética”
Tatiana Roa Avendaño, referenta socioambiental en Colombia, habla del nuevo escenario político con la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez al…
Aprobaron el informe de impacto ambiental para la exploración sísmica
Por Radio Sur .- Desde las organizaciones socioambientales denuncian que el informe presentado fue “dibujado” para poder ser presentado. Esta semana el…
“La pobreza energética es mucho más que un problema de ingresos”
Por OPSur .- Rigoberto García Ochoa es investigador del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la…
Grid - Alternative 2 - Page 52
26.08 Comunidades costeras y el avance extractivista en el mar
Un encuentro para intercambiar sobre la situación de los proyectos petroleros en el mar y las resistencias territoriales de la Costa Atlántica. Viernes 26/8, a las 17 Santiago…
Taller | Crisis energética y perspectivas latinoamericanas
Esta propuesta de formación gratuita es una articulación de Latfem con OPSur destinada a activistas, militantes, feministas, periodistas y comunicadores a quienes les interese incorporar nociones…
“Colombia puede avanzar en una transición energética”
Tatiana Roa Avendaño, referenta socioambiental en Colombia, habla del nuevo escenario político con la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez al…
Aprobaron el informe de impacto ambiental para la exploración sísmica
Por Radio Sur .- Desde las organizaciones socioambientales denuncian que el informe presentado fue “dibujado” para poder ser presentado. Esta semana el…
“La pobreza energética es mucho más que un problema de ingresos”
Por OPSur .- Rigoberto García Ochoa es investigador del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la…
Grid - Alternative - Full Width - Page 52
Desarrollo sostenible | Energía y crisis climática
¿Cómo es la matriz energética en nuestro país? ¿Cómo pensar la transición? ¿Cuál es el rol de las ciencias? Lo analizaron en el tercer encuentro del ciclo de Desarrollo Sostenible, que convoca el colectivo Ideas de Pie. Los participantes fueron…
Desagravio: en Añelo, mapuce ocuparon la intendencia
La protesta fue en repudio a las declaraciones de odio y racismo que días atrás hizo el intendente Milton Morales en un…
Más de 500 personalidades piden un debate socioambiental en la campaña electoral
Por Redacción Télam .- A casi un mes de las elecciones internas que abrirán el escenario de las elecciones parlamentarias del 14…
Apuntes sobre energía: hacia un nuevo paradigma
El Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP) publicó el informe Apuntes sobre la situación energética. Contexto internacional, el próximo debate sobre un…
Mar del Plata: jornada contra la explotación costa afuera
Es una convocatoria que hizo Radio La Revuelta para acompañar la campaña de difusión de la Asamblea por un Mar Libre de…
La crisis climática se aceleró y el planeta se calentará 1,5 grados centígrados en 19 años
Por Laura Rocha / Infobae .- Los científicos advirtieron que crece la velocidad y la escala del calentamiento planetario. Y estiman que…
La Confederación Mapuche de Neuquén paralizó Vaca Muerta
A pocos días de la seguidilla de 60 sismos en la zona del megaproyecto, la Confederación Mapuche de Neuquén convocó a una…
Sixty earthquakes in ten days, the reality of an Argentine fracking town
A round of tremors beginning on July 16 has its epicenter in the Argentine locality of Sauzal Bonito, a town in the southern province of Neuquén surrounded by a strip of locations where hydrocarbon exploitation involving fracking takes place. The…
Masonry - Page 52
#Cuadernillos | Extractivismo costa afuera
Las energías extremas, las políticas públicas y los actores que buscan explorar y explotar petróleo y gas en el Mar Argentino.
La Cámara de Apelaciones roselverá sobre la exploración petrolera
Después de la presentación que hizo el Ministerio de Ambiente, quien consideró que son “absolutamente innecesarios o prematuros la cautelar dispuesta y…
Añelo: comunidad mapuche bloquea a YPF en su territorio
La comunidad Fvta Trayen impide el accionar de YPF desde la madrugada del lunes. “Desde ahora vamos a impedir cualquier trabajo de…
La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía
Por OLCA.– Para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, el gobierno de Sebastián Piñera se ha aliado con empresas denunciadas en…
Rebelión global contra las petroleras en el mar
Por Ramiro Laterza / Pulso Noticias .- Será este viernes desde las 18hs en Plaza Moreno y en cientos de plazas del…
Podcast | OFFSHORE. Petroleras mar adentro
Un podcast urgente y necesario. Urgente porque surge ante la posible instalación de plataformas petroleras offshore en la costa atlántica de la…
Masonry Flow - 2 Columns - Page 52
El déficit financiero energético, un problema que está debajo de la superficie
A través de distintos mecanismos confeccionados para saltear el cepo cambiario, las empresas del sector provocan un agujero financiero. Entre 2021 y…
4/01 | Primer aniversario del #Atlanticazo
Las comunidades costeras vuelven a las calles contra el extractivismo petrolero que intenta avanzar sobre el mar Argentino.
No hay licencia social para que contaminen el Golfo San Matías
Por Multisectorial Golfo San Matías.- Vecinos, vecinas y organizaciones de todo el país nos presentamos hoy 28 de diciembre de 2022 a…
Transición energética desde los pueblos
En el taller Crisis energética y perspectivas latinoamericanas entre LATFEM y el OPSur, conversamos con especialistas, activistas y organizaciones territoriales.
Masonry Flow - 3 Columns - Page 52
Masonry - Full Width - 3 Columns - Page 52
#Cuadernillos | Extractivismo costa afuera
Las energías extremas, las políticas públicas y los actores que buscan explorar y explotar petróleo y gas en el Mar Argentino.
La Cámara de Apelaciones roselverá sobre la exploración petrolera
Después de la presentación que hizo el Ministerio de Ambiente, quien consideró que son “absolutamente innecesarios o prematuros la cautelar dispuesta y…
Añelo: comunidad mapuche bloquea a YPF en su territorio
La comunidad Fvta Trayen impide el accionar de YPF desde la madrugada del lunes. “Desde ahora vamos a impedir cualquier trabajo de…
La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía
Por OLCA.– Para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, el gobierno de Sebastián Piñera se ha aliado con empresas denunciadas en…
Rebelión global contra las petroleras en el mar
Por Ramiro Laterza / Pulso Noticias .- Será este viernes desde las 18hs en Plaza Moreno y en cientos de plazas del…
Podcast | OFFSHORE. Petroleras mar adentro
Un podcast urgente y necesario. Urgente porque surge ante la posible instalación de plataformas petroleras offshore en la costa atlántica de la…
Masonry - Full Width - 4 Columns - Page 52
Login
Buscar
|
soberanía - energía - justicia ambiental
|


























